TPS en EE. UU.: USCIS responde si es posible apelar a un asilo o presentar nuevas solicitudes para salvarse de la deportación
El Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE. UU brinda un gran respaldo a distintos inmigrantes. ¿Qué sucedería si tu solicitud de asilo se rechaza? USCIS te da las respuestas claras.
- China responde a Trump con aranceles del 84% a productos de EE.UU.
- La ley vigente respaldada por Gavin Newsom que todo conductor en California debe conocer para evitar sanciones del DMV

El Estatus de Protección Temporal (TPS, en sus siglas en inglés) en Estados Unidos continúa siendo un tema de interés para los inmigrantes al buscar permanecer legalmente en el país. Sin embargo, en el caso de sufrir un rechazo a su solicitud de asilo, se preguntan si aún pueden presentar nuevas peticiones en busca de una apelación. Según USCIS, si un juez de inmigración te niega la petición de asilo, esta puede ser apelada.
Lamentablemente, EE. UU. hizo oficial el final del TPS para los ciudadanos de Venezuela desde el 7 de abril del presente año, según una publicación de la orden en el Registro Federal. Este programa humanitario permitía permisos de residencia y trabajo a personas de países afectados por conflictos, desastres naturales u otras crisis.
VIDEO MÁS VISTO
Paracaidista queda atrapado en el techo de un estadio tras fallar truco antes del partido

PUEDES VER: TPS en EE. UU.: estos inmigrantes no podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal en 2025
¿Se puede apelar a un asilo o presentar nuevas solicitudes para evitar la deportación?
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, en sus siglas en inglés), sí se puede apelar ante un caso de rechazo por parte del juez de inmigración a una solicitud de asilo. La organización americana explica que si usted se encuentra en esta situación puede presentar un nuevo Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción.
El nuevo reglamento del USCIS señala que si se presentó un formulario, la persona debería abstenerse de enviar otro. En caso de buscar actualizar la información, debería comunicarse a la oficina de asilo donde su Formulario I-589 está pendiente. Al momento de las entrevistas de admisibilidad, el solicitante presentar pruebas fehacientes y creíbles, como testimonios verídicos y documentos.
¿Cómo actuarán los grupos activistas ante las deportaciones?
La situación está tomada de forma alarmante por el pueblo venezolano, según señala, la activista venezolana y directora de la Casa DC - Venezuela, Maya Sulbarán a VOA. También, cuenta que distintos grupos de venezolanos en EE. UU. piensan pelear desde la vía legal, esta medida tan grave para ellos.
Estas acciones buscan evitar que miles de personas queden sin opciones legales y sean obligadas a abandonar EE. UU. Asimismo, los propios compatriotas de Venezuela buscan protegerse de la situación política, económica y social que persiste en su país. Sin embargo, las decisiones finales dependen del gobierno y los tribunales, lo que mantiene el futuro de muchos inmigrantes en la incertidumbre.