Gobernador Gavin Newsom firma nuevas leyes en California que perjudicará a inmigrantes de Estados Unidos
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó dos leyes el 7 de febrero para aumentar la financiación de programas de apoyo a migrantes y facilitar permisos de trabajo.

El pasado viernes 7 de febrero, el gobernador Gavin Newsom firmó dos nuevas leyes que incrementarán la financiación destinada a programas de apoyo para migrantes en California. Estas medidas buscan fortalecer la asistencia y los recursos disponibles para esta comunidad, que representa una parte significativa de la población del estado.
Además, se ha aprobado una legislación que permite a los inmigrantes indocumentados obtener permisos de trabajo, facilitando su integración en el mercado laboral y contribuyendo al desarrollo económico de California. Esta iniciativa refleja el compromiso del estado con la inclusión y el reconocimiento de los aportes de los migrantes.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: Redadas en California: ICE anuncia operativo 'a gran escala' para detener a inmigrantes en Los Ángeles
¿Cuáles son las nuevas leyes firmadas por Gavin Newsom?
- Incremento en la financiación para programas de apoyo a migrantes
Las nuevas leyes firmadas por Newsom contemplan un aumento en la financiación de programas destinados a apoyar a las familias migrantes. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la ampliación del Crédito Tributario por Hijos Pequeños y el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo, que buscan aliviar la carga fiscal de las familias de bajos ingresos, incluidas aquellas con estatus migratorio irregular.
Estas medidas pretenden reducir la pobreza infantil y mejorar la calidad de vida de las familias migrantes, proporcionando recursos adicionales que les permitan cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y educación. Según datos del Instituto de Políticas Públicas de California, aproximadamente el 27% de los niños en el estado tienen al menos un padre inmigrante, lo que resalta la importancia de estas políticas en el bienestar de la población infantil.
- Permisos de trabajo para inmigrantes indocumentados
La ley SB831, aprobada por la Legislatura de California en septiembre y firmada por Newsom en octubre, permite a los inmigrantes indocumentados obtener permisos de trabajo. Esta legislación facilita la participación de estas personas en el mercado laboral formal, brindándoles acceso a empleos con mejores condiciones y protecciones laborales.
Al integrarse plenamente en la fuerza laboral, los inmigrantes indocumentados pueden contribuir de manera más efectiva a la economía del estado. Estudios han demostrado que los países con importantes poblaciones nacidas en el extranjero experimentan un crecimiento económico más dinámico, y California no es la excepción.
¿Qué opinan los inmigrantes con la medida de Gavin Newsom?
Estas iniciativas han sido recibidas con opiniones diversas. Organizaciones pro-migrantes aplauden las medidas, argumentando que promueven la inclusión y reconocen las contribuciones de los inmigrantes al desarrollo del estado. Por otro lado, algunos sectores critican las leyes, señalando preocupaciones sobre la posible atracción de más inmigración indocumentada y el impacto en los recursos estatales.
El gobernador Newsom ha defendido firmemente estas políticas, afirmando que reflejan los valores de California como un estado acogedor y progresista. En declaraciones recientes, enfatizó la importancia de apoyar a todas las comunidades, independientemente de su estatus migratorio, para construir una sociedad más justa y próspera.
Con la implementación de estas leyes, se espera una mejora en la calidad de vida de la población migrante en California. Sin embargo, será crucial monitorear su impacto y realizar ajustes según sea necesario para garantizar que los objetivos propuestos se cumplan de manera efectiva.