Viaja sin visa a Estados Unidos: el documento clave y las personas elegidas para ingresar legalmente al país
Cada año, miles de personas pueden ingresar a Estados Unidos sin necesidad de una visa. Sin embargo, este beneficio solo aplica a ciertos viajeros y bajo condiciones específicas. Conoce el documento esencial para acceder al país y quiénes pueden hacerlo legalmente.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

Ingresar a Estados Unidos sin necesidad de una visa es una posibilidad real para ciudadanos de ciertos países. Gracias a la Visa Waiver Program (VWP, en sus siglas en inglés), miles de viajeros pueden ingresar al país sin pasar por el tedioso proceso de solicitud de una visa de turismo o negocios. Sin embargo, este beneficio no es universal y solo está disponible para personas provenientes de naciones que cumplan con los estándares de seguridad y cooperación exigidos por el gobierno estadounidense.
Este programa facilita el flujo de viajeros, fortalece la relación entre Estados Unidos y sus aliados, y garantiza el cumplimiento de estrictas normas migratorias. A pesar de esta facilidad, el acceso no es automático. Las personas deben obtener un permiso digital antes de viajar y cumplir con criterios específicos para evitar problemas al momento de su ingreso.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Cuál es el documento clave para viajar sin visa a Estados Unidos?
Para quienes forman parte de la Visa Waiver Program, el único requisito indispensable para ingresar a Estados Unidos sin visa es obtener la Autorización Electrónica de Viaje (ESTA, en sus siglas en inglés). Este documento es un permiso obligatorio que permite a los ciudadanos de los países beneficiados viajar sin necesidad de una visa por un periodo máximo de 90 días, siempre que el motivo de su viaje sea turismo, negocios o tránsito.
El proceso para obtener la ESTA es sencillo y se realiza completamente en línea a través del sitio web del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Los solicitantes deben completar un formulario con información personal, responder preguntas de seguridad y pagar una tarifa administrativa. La mayoría de las solicitudes reciben una respuesta en cuestión de minutos, aunque en algunos casos puede demorar hasta 72 horas.
Es importante destacar que la ESTA no garantiza la entrada al país. Los viajeros aún deben pasar por el control migratorio en el aeropuerto, donde un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza evaluará su elegibilidad y razones de ingreso. Si bien la mayoría de los solicitantes reciben la aprobación, el gobierno puede negar el acceso si considera que el viajero representa un riesgo migratorio o de seguridad.
¿Qué personas son las elegidas para entrar legalmente a Estados Unidos?
Solo ciudadanos de los países que forman parte de la Visa Waiver Program pueden solicitar la exención de visa para Estados Unidos. Actualmente, más de 40 naciones integran esta lista, entre ellas España, Chile, Alemania, Francia, Italia y Japón. Para ser elegibles, sus gobiernos deben cumplir con exigencias estrictas en seguridad, cooperación antiterrorista y manejo eficiente de pasaportes biométricos.
Además de la nacionalidad, existen otros criterios que determinan quiénes pueden ingresar sin visa. Los viajeros deben poseer un pasaporte válido con chip electrónico, no haber sido rechazados previamente en una solicitud de visa y no contar con antecedentes migratorios en Estados Unidos. Tampoco pueden haber visitado países considerados de alto riesgo, como Irán, Irak, Sudán o Siria, después de marzo de 2011.
Otro aspecto clave es que la exención de visa para Estados Unidos solo aplica a quienes viajan por turismo o negocios. No permite la estadía prolongada, el estudio ni el trabajo dentro del país. Si una persona desea realizar actividades fuera de las permitidas por el programa, deberá gestionar la visa correspondiente en la embajada o consulado estadounidense de su país de origen.
A pesar de la facilidad que ofrece este sistema, las autoridades recomiendan a los viajeros planificar su estadía con anticipación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos para evitar inconvenientes en el aeropuerto. Aquellos que no cuenten con una ESTA válida o tengan inconsistencias en su información podrían ser retenidos y hasta deportados.