Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Muere ‘Kastor’, operador financiero de Los Chapitos y por quien Estados Unidos ofrecía una recompensa de US$1 millón

Las autoridades de EE. UU. identificaron a 'Kastor' como clave en las finanzas de un cártel, utilizando criptomonedas para el lavado de dinero en el tráfico de fentanilo.

Kastor, experto en blanqueo y conexión entre traficantes de EE. UU. y Los Chapitos, había recuperado 869 mil dólares en criptomonedas entre 2022 y 2023, cifras que destacan su operación amplia. Foto: DEA
Kastor, experto en blanqueo y conexión entre traficantes de EE. UU. y Los Chapitos, había recuperado 869 mil dólares en criptomonedas entre 2022 y 2023, cifras que destacan su operación amplia. Foto: DEA

Las autoridades estadounidenses habían identificado a 'Kastor' como uno de los principales responsables de manejar las finanzas del cártel, utilizando métodos sofisticados como criptomonedas y transferencias bancarias para mover grandes sumas de dinero. Su captura era tan relevante que el Departamento de Estado de EE. UU. ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares por información que condujera a su arresto.

La muerte de 'Kastor' se produjo en el Estado de México, y aunque los detalles exactos de su asesinato aún no se han esclarecido, su desaparición ha generado especulaciones sobre el futuro de las operaciones financieras de Los Chapitos.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

El papel de 'Kastor' en el blanqueo de dinero

Jiménez Castro era considerado un experto en el manejo de las finanzas del cártel, actuando como un enlace entre los traficantes de drogas en Estados Unidos y los líderes de Los Chapitos en México. Su modus operandi incluía la recolección de dinero de diversos traficantes que operaban en el país vecino, utilizando criptomonedas para facilitar el lavado de dinero. Este sistema le permitía al cártel acceder a los recursos obtenidos a través del tráfico de fentanilo, una de las drogas más letales en el mercado actual.

Las investigaciones de la DEA revelaron que 'Kastor' y su socio no identificado lograron recuperar más de 869 mil dólares en criptomonedas entre agosto de 2022 y febrero de 2023, lo que equivale a más de 17 millones de pesos. Este dinero provenía de la venta de narcóticos en varias ciudades estadounidenses, incluyendo Nueva York y Boston, lo que demuestra la amplia red de operaciones que había establecido.

Las implicaciones de su muerte

La muerte de 'Kastor' no solo representa una pérdida significativa para Los Chapitos, sino que también plantea interrogantes sobre la continuidad de sus operaciones financieras. Con su desaparición, el cártel podría enfrentar dificultades para manejar sus recursos, lo que podría afectar su capacidad para operar en el mercado de drogas. Además, su relación familiar con Jesús Miguel Vibanco García, alias 'Jasper', quien también fue asesinado recientemente, añade una capa de complejidad a la situación, sugiriendo que las rivalidades y conflictos internos podrían estar en juego.

Las autoridades estadounidenses continúan su búsqueda de información sobre 'Kastor' y su red de operaciones, mientras que el cártel se enfrenta a un futuro incierto sin uno de sus principales operadores financieros. La lucha contra el narcotráfico sigue siendo un desafío constante, y la caída de figuras clave como 'Kastor' podría ser un indicio de cambios en la dinámica del crimen organizado en la región.