¡Pésimas noticias para Trump! No puede cambiar el nombre del Golfo de México al de América por este peculiar motivo
Este cuerpo de agua, con una extensión de 1.5 millones de kilómetros cuadrados, es vital para la economía de México, EE.UU. y Cuba, debido a su riqueza en recursos naturales.
- Inmigrante venezolano fue a Sacramento a cambiar su dirección voluntariamente: ICE lo arrestó y ahora podrían deportarlo
- Inmigrantes en EEUU: el primer estado en presentar proyecto de ley contra la discriminación a estos extranjeros

El Golfo de México, una vasta extensión de agua que conecta a EE.UU. con el Caribe y América Central, ha sido testigo de innumerables momentos históricos que han moldeado las civilizaciones a lo largo de sus costas. Su nombre, arraigado en la geografía y política, ha sido motivo de diversas polémicas y controversias. Recientemente, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, propuso cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América.
Con una extensión aproximada de 1.5 millones de kilómetros cuadrados, este cuerpo de agua se conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Florida y con el mar Caribe por el canal de Yucatán. Su profundidad promedio es de 1,615 metros, aunque en su parte más profunda, conocida como la Sima de Sigsbee, alcanza más de 4.300 metros.

PUEDES VER: Super Bowl 2025 en cuenta regresiva: confirman fecha y lugar para la histórica final del fútbol americano
¿Por qué Donald Trump no puede cambiar el nombre del Golfo de México?
El Golfo de México colinda con tres países diferentes y cambiar el nombre a 'Golfo de América' podría generar confusión, ya que existen 12 golfos en el continente americano, de los cuales 8 están en Norteamérica. Asimismo, generaría un conflicto territorial, ya que el Golfo de México colinda con más de un país.
- Golfo de Alaska: Océano Pacífico, Alaska, EE. UU.
- Golfo de Amundsen: Océano Ártico, Canadá
- Golfo de Boothia: Oceáno Ártico, Nunavut, Canadá
- Golfo de Cazones: Océano Altántico, Cuba.
- Golfo de California: Océano Pacífico, México.
- Golfo de los Farallones: Océano Pacífico, California, EE. UU.
- Golfo de Fonseca: Océano Pacífico, El Salvador, Honduras y Nicaragua
- Golfo de Gonâve: Oceáno Pacífico, Haiti.
- Golfo de Honduras: Océano Pacífico, Belice y Guatemala
- Golfo de Maine: Océano Atlántico, Canadá y EE. UU.
- Golfo de México: Océano Atlántico, México, Cuba y EE. UU.
- Golfo de Nicoya: Océano Pacífico, Costa Rica.

PUEDES VER: USCIS 2025: estos son los dos requisitos claves para conseguir la residencia de Estados Unidos en 3 años
Golfo de México: ¿por qué es importante para Estados Unidos?
Es un punto indispensable para actividades económicas como el turismo, la pesca y la extracción de gas y petróleo. Además, es un lugar ideal para apreciar la variada naturaleza, por lo que es una zona estratégica para la obtención de dichos recursos y su pertenencia es clave para los países que colindan con este cuerpo acuático.
El Golfo de México es un ecosistema muy diverso que alberga mamíferos marinos como delfines, ballenas y manatíes, además de peces importantes como el pargo rojo, mero, tiburones y atún. También es hogar de tortugas marinas, como la tortuga lora, endémica y en peligro crítico, junto con invertebrados como camarones, ostiones y corales. Su biodiversidad incluye aves marinas, pastos marinos y algas como el sargazo. Sin embargo, enfrenta amenazas por actividades humanas como la pesca excesiva, contaminación y el cambio climático.
Aunque el Golfo de México es un ecosistema rico en recursos naturales, enfrenta múltiples amenazas debido a las actividades humanas, como la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático. Estas acciones ponen en riesgo la salud y el equilibrio de este vital ecosistema marino, afectando no solo a las especies que lo habitan, sino también a toda la cadena alimentaria y la biodiversidad en general. Es crucial implementar medidas para proteger y conservar el Golfo de México, asegurando su sostenibilidad y preservación para las generaciones futuras.

Donald Trump en la Casa Blanca | Foto: CNN
¿De quién es el Golfo de México? Estos países lo comparten
El Golfo de México es una vasta cuenca oceánica semicerrada ubicada entre América del Norte y América Central, rodeada por las costas de México, Estados Unidos y Cuba.
1. Estados Unidos:
Los estados que tienen costa en el Golfo de México son:
- Texas
- Luisiana
- Misisipi
- Alabama
- Florida
2. México:
Los estados mexicanos que tienen costa en el Golfo de México son:
- Tamaulipas
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
3. Cuba:
Aunque no tiene una frontera extensa con el Golfo de México, su costa norte (en la región occidental) se encuentra en el límite sureste del Golfo.
¿Cómo se llamó el golfo de México antes del siglo XIX?
Antes del siglo XIX, el Golfo de México era conocido como el "Seno Mexicano". Este término se utilizó durante los siglos XVI y XVII. Más tarde, el nombre evolucionó a "Golfo de Nueva España" antes de consolidarse como "Golfo de México" en el siglo XVIII.