Aeropuerto de Miami emite alerta a víspera del Año Nuevo 2025 y 4 recomendaciones clave para viajeros
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) anticipa un aumento de más de 3 millones de pasajeros del 20 de diciembre al 6 de enero, pidiendo a los viajeros llegar con anticipación. Aquí te contamos todo.
- Malas noticias para Trump: los inmigrantes de estos países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de ser deportados
- Ley firmada por Gavin Newsom aumenta el salario mínimo para algunos trabajadores en California

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) publicó diversos anuncios para que los usuarios estén al tanto del incremento de pasajeros y la posibilidad de largas esperas en los Estados Unidos. Esta entidad alertó a la población a víspera del Año Nuevo 2025 y brindó 4 recomendaciones clave para viajeros. En la siguiente nota te contamos todos los detalles.
Asimismo, las webs oficiales de redes sociales del aeropuerto norteamericano han notificado a los pasajeros que vuelan desde su ubicación, alentándolos a llegar al menos tres horas antes y explorar distintas opciones de transporte para llegar al aeropuerto.

El Aeropuerto de Miami brindó indicaciones esenciales para fin de año. Foto: CDN
¿Cuáles son las 4 recomendaciones clave que brindó el Aeropuerto de Miami para viajeros?
Las autoridades esperan que más de 3 millones de pasajeros se desplazarán por el aeropuerto del 20 de diciembre al 6 de enero, batiendo un nuevo récord este año. Los días de mayor concurrencia fueron el 23 y 30, así como el 31 de diciembre y 6 de enero. A continuación, te contamos todos los detalles.
- No uses tu auto: el estacionamiento en el aeropuerto puede ser extremadamente complejo durante esta época del año. Se recomienda utilizar servicios de transporte como taxis, el metro o aplicaciones como Uber y Lyft.
- Realiza tus viajes a tiempo: es esencial que los viajeros lleguen al aeropuerto con mayor tiempo de anticipación. Para vuelos nacionales, se sugiere llegar tres horas antes, y para vuelos internacionales, cuatro horas es lo ideal.
- Paciencia durante el viaje: las áreas de chequeo pueden tener filas muy largas, principalmente en horas pico. Es importante estar preparado para esta eventualidad.
- Sigue las instrucciones correspondientes: los pasajeros deben asegurarse de cumplir con todas las normativas de seguridad, como no llevar líquidos en grandes cantidades y estar dispuesto a quitarse los zapatos si es necesario.

PUEDES VER: Cambio de salario mínimo en California: nuevo monto aprobado por Gavin Newsom que recibirán desde el 2025

Diversos aeropuertos en USA emiten alertas en casos de emergencia. Foto: WP
Las 5 claves para comprender la importancia de la alerta que emitió el Aeropuerto de Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) utiliza múltiples códigos y protocolos para garantizar la seguridad de sus instalaciones y pasajeros. A continuación, te detallamos las 5 claves para comprender la importancia de la alerta que emitió el Aeropuerto de Miami
- Código Bravo: indica una amenaza de seguridad general, que puede variar desde el avistamiento de un arma hasta una persona sospechosa o un equipaje desatendido. Esta señal también se utiliza durante simulacros de seguridad en los aeropuertos.
- Código Adam: este código hace referencia a una emergencia relacionada con un niño perdido, alertando al personal del aeropuerto para que inicie procedimientos de búsqueda y localización.
- Código 7500: utilizado principalmente a bordo de aeronaves, escenifica un riesgo de secuestro. En la terminal, podría explicar la presencia de individuos sospechosos con intenciones de secuestro.
- Código Rojo: emplea en situaciones de emergencia real, como la presencia confirmada de una bomba o un terrorista. Esta señal moviliza inmediatamente a la seguridad del aeropuerto y a las fuerzas policiales.
- Protocolos de emergencia: además de los códigos mencionados, el aeropuerto cuenta con procedimientos específicos para distintas situaciones, como evacuaciones, manejo de equipajes sospechosos y respuesta a amenazas químicas o biológicas.

Los ciudadanos de Miami deberán estar al tanto de cualquier eventualidad en el Aeropuerto. Foto: Press Page