'El valor de la verdad' de Beto Ortiz es denunciado por vulnerar leyes y Códigos de Ética con confesiones de Pamela López
El polémico programa de Beto Ortiz, ‘El valor de la verdad’, enfrenta una denuncia por violación de leyes y principios éticos. La SNRTV evalúa posibles sanciones, entre las cuales, estaría el cierre definitivo del programa.
- Olenka Mejía expone todo lo que pasó con Piero Quispe en la habitación del hotel: “Eres un mentiroso”
- Mónica Sánchez revela que se sometió a una cirugía por grave estado de salud: "Una se acostumbra al dolor"

El futuro del controvertido programa ‘El valor de la verdad’, conducido por Beto Ortiz, está en duda tras una denuncia presentada ante la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV). Alfredo Vignolo, periodista y analista político, señala que el programa de Panamericana Televisión ha vulnerado varias leyes, incluyendo el Código Penal y principios éticos fundamentales en la radiodifusión en Perú. La denuncia pone en riesgo la continuidad del popular espacio, que se ha caracterizado por sus entrevistas en las que los invitados revelan aspectos muy personales de sus vidas, a cambio de una importante suma de dinero.
La queja presentada por Vignolo se centra principalmente en el primer episodio de la temporada, transmitido el 9 de marzo, donde Pamela López, expareja del futbolista Christian Cueva, relató haber sido víctima de agresiones físicas. Durante la entrevista, también se revelaron detalles sobre infidelidades del deportista. Estas declaraciones, según Vignolo, transgreden el artículo 154 del Código Penal, que protege la intimidad y dignidad de las personas.
¿'El valor de la verdad' no va más en la televisión peruana?
La denuncia presentada por Alfredo Vignolo pone en jaque el futuro de ‘El valor de la verdad’, que hasta ahora ha sido uno de los programas más controversiales de la televisión peruana. Conducido por Beto Ortiz, el formato ha sido muy popular por sus entrevistas exclusivas y la revelación de secretos de personajes conocidos del ámbito nacional, todo bajo la premisa de exponer la "verdad" a través de un polígrafo.
Vignolo sostiene que las entrevistas realizadas en el programa exponen la intimidad de las personas de manera excesiva, sin tener en cuenta el respeto por la dignidad humana y la privacidad. En el caso particular de la entrevista con Pamela López, la denuncia subraya que las preguntas y respuestas expuestas en la emisión de ‘El valor de la verdad’ transgreden no solo el Código Penal, sino también las normas establecidas por la Ley de Radio y Televisión. Entre los principios que, según el denunciante se vieron vulnerados, están la protección de menores, la defensa de la familia y la promoción de contenidos educativos y culturales.

PUEDES VER: ¿No sabes dónde ver 'El valor de la verdad' con Macarena Vélez? Aquí te decimos cómo verlo EN VIVO online
SNRTV espera por defensa de Panamericana Televisión
La SNRTV ya ha admitido a trámite la denuncia presentada por Alfredo Vignolo y ha solicitado a Panamericana Televisión, la cadena responsable de emitir ‘El valor de la verdad’, que presente su defensa. La cadena tiene un plazo de tres días hábiles para responder a las acusaciones que se le imputan y justificar la emisión del controversial programa.
Asimismo, la SNRTV, encargada de velar por el cumplimiento de las normas éticas y legales en la radiodifusión peruana, ha subrayado la importancia de evaluar si el programa de Beto Ortiz ha infringido principios establecidos en la Ley de Radio y Televisión, así como en el Código de Ética de la propia SNRTV. En caso de que se confirme alguna infracción, la Comisión de Ética podría imponer sanciones que van desde multas económicas hasta la posible suspensión del programa. Esto abriría la puerta a nuevas discusiones sobre el tipo de contenidos que deben permitirse en los medios de comunicación nacionales.