Paquita la del barrio: 'Rata de dos patas' y las 5 canciones más icónicas de la cantante mexicana
Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció el 17 de febrero de 2025 a los 77 años en su hogar en Veracruz. Su legado en la música ranchera y popular mexicana es imborrable, destacando por canciones que empoderaron a las mujeres y criticaron el machismo.
- Magaly Medina comparte mensaje tras ampay de Alfredo Zambrano en la noche: “Hay personas que desgastan”
- Laura Spoya publica fuerte mensaje tras reclamo de Ale Venturo por decir que el ‘Gato’ Cuba le fue infiel

El mundo de la música ranchera está de luto tras el fallecimiento de Paquita la del Barrio, quien murió este 17 de febrero de 2025 en su residencia en Alto Lucero, Veracruz. La noticia fue confirmada por su equipo a través de un comunicado en sus redes sociales, donde expresaron: "Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz".
Nacida el 2 de abril de 1947, Paquita dedicó más de cinco décadas a la música, convirtiéndose en un ícono del género ranchero. Sus letras, cargadas de empoderamiento femenino y críticas al machismo, resonaron en múltiples generaciones. A pesar de enfrentar problemas de salud en los últimos años, incluyendo complicaciones relacionadas con el nervio ciático, la cantante se mantuvo activa en los escenarios hasta poco antes de su partida.
'Rata de dos patas': el himno del desprecio a los infieles
Lanzada en 1995, 'Rata de dos patas' se consolidó como la canción más representativa de Paquita la del Barrio. Escrita por Manuel Eduardo Toscano, el tema se convirtió en un feroz reclamo hacia los hombres que traicionan la confianza de sus parejas. Frases como "rata inmunda, animal rastrero" resonaron en toda América Latina, convirtiéndose en un himno para quienes han sufrido desamor.
Aunque se especuló que la canción estaba dirigida a un político mexicano, Paquita aclaró que se trataba de una expresión universal contra la traición. Este tema no solo catapultó su carrera, sino que también la posicionó como una voz fuerte en defensa de las mujeres.
'Tres veces te engañé': la respuesta femenina a la traición
En 'Tres veces te engañé', Paquita la del Barrio aborda la infidelidad desde una perspectiva femenina, narrando la historia de una mujer que decide pagar con la misma moneda a su pareja infiel. La canción desafía las narrativas tradicionales, mostrando a una protagonista que toma el control de su vida amorosa.
Este tema se convirtió en uno de los favoritos del público, especialmente entre las mujeres que veían en la canción una forma de reivindicación y empoderamiento. La interpretación apasionada de Paquita añadió una capa adicional de autenticidad y fuerza al mensaje.
'Cheque en blanco': entrega y desilusión
'Cheque en blanco' es una balada que refleja el dolor de una mujer que se entrega por completo a su pareja, solo para ser decepcionada. La canción destaca por su emotividad y la capacidad de Paquita para transmitir el sufrimiento causado por un amor no correspondido.
Este tema se ha convertido en un clásico en reuniones y celebraciones, donde las personas encuentran consuelo y compañía en las letras sinceras de Paquita. La canción es un testimonio de su habilidad para conectar con las experiencias universales del amor y el desamor.

PUEDES VER: Paquita la del Barrio aconseja a Cazzu sobre Nodal y Ángela Aguilar: “Para qué batallamos”
'Me saludas a la tuya': despedida con ironía
Con 'Me saludas a la tuya', Paquita la del Barrio emplea su característico sarcasmo para despedirse de un amor que no la valoró. La canción es una mezcla de desdén e ironía, donde la protagonista deja claro que su vida continuará mejor sin la presencia de quien la hizo sufrir.
Este tema ha sido adoptado por muchos como un himno de superación y fortaleza ante las rupturas amorosas. La capacidad de Paquita para abordar temas dolorosos con humor y determinación la hizo destacar en el panorama musical.
'Hombres malvados': denuncia y valentía
En 'Hombres malvados', Paquita la del Barrio no se guarda nada y lanza una crítica directa hacia aquellos hombres que maltratan y abusan de las mujeres. La canción es una denuncia abierta contra la violencia de género, mostrando la valentía de la cantante para abordar temas sensibles y controversiales.
Este tema reforzó su imagen como defensora de los derechos de las mujeres y consolidó su posición como una artista comprometida con causas sociales. La canción sigue siendo relevante en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
La partida de Paquita la del Barrio deja un vacío en la música mexicana, pero su legado perdura a través de sus canciones y el impacto que tuvo en la sociedad. Sus letras, cargadas de honestidad y valentía, continúan inspirando a nuevas generaciones. Paquita no solo fue una cantante; fue una voz para quienes necesitaban expresar su dolor, su rabia y su deseo de justicia.