EE.UU.: PBI cayó -0.3% en el primer trimestre de 2025 y enciende alertas
La economía de Estados Unidos se contrajo por primera vez desde 2022. La incertidumbre arancelaria y el repunte de las importaciones son los principales factores detrás de la caída.
- Adultos mayores de 65 años podrán cobrar el aumento del beneficio económico que se entrega en Perú, con esta única condición
- BCP elimina requisito clave para retiro de dinero en más de 2000 cajeros: conoce monto máximo permitido al que podrás acceder en Perú

La economía de Estados Unidos registró una contracción anual de -0,3% en el primer trimestre de 2025, cifra que no solo decepcionó al consenso del mercado —que esperaba un retroceso de -0,2%—, sino que además marca un fuerte contraste con el crecimiento de 2,4% reportado en el cuarto trimestre de 2024.
¿Por qué cayó el PIB de EE.UU.?
De acuerdo con Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión de SURA Investments, el principal factor detrás de este resultado fue un aumento de 41,3% en las importaciones, ya que tanto empresas como consumidores buscaron adelantarse a la imposición de aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump. Este repunte tuvo un efecto directo sobre el déficit comercial, que restó cerca de 5 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno, el mayor impacto negativo del que se tiene registro.
Además, la reducción del gasto público también restó impulso al crecimiento económico. Por su parte, el gasto del consumidor creció 1,8%, superando ligeramente las expectativas, aunque fue el ritmo más bajo desde 2023. Sin embargo, una métrica más precisa del consumo —las ventas finales a consumidores domésticos privados— creció 3%, ligeramente por encima del 2,9% previo.
Reacción de los mercados ante el PIB negativo
Los mercados bursátiles reaccionaron con fuerza ante la noticia. El S&P 500 cayó -1,7%, el Nasdaq -2,3% y el Dow Jones -1,3%, reflejando el nerviosismo de los inversionistas ante los efectos de las políticas arancelarias sobre la actividad económica.
En el mercado de renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años retrocedió 1,5 puntos básicos, mientras que el índice del dólar DXY avanzó 0,2%, mostrando una ligera fortaleza de la moneda estadounidense.
¿Se avecina una recesión en Estados Unidos?
Aunque esta es la primera contracción económica desde 2022, los analistas aún no anticipan una recesión. No obstante, el resultado refuerza la visión de un menor crecimiento económico y una caída en las utilidades corporativas durante el 2025.
A esto se suma la presión inflacionaria: el índice de precios del PIB creció a una tasa de 3,7%, y su versión subyacente a 3,5%, lo que mantiene encendidos los riesgos de estanflación —un entorno con bajo crecimiento y alta inflación—.
Perspectivas: cautela, pero sin abandonar a EE.UU.
Ante este panorama, los expertos adoptan una postura neutral entre renta fija y renta variable, destacando que el consumo personal —que representa dos tercios de la economía estadounidense— se mantiene resiliente. En ese sentido, Estados Unidos sigue siendo una opción preferida.
A nivel global, se mantiene una visión positiva hacia Japón, debido a su mejor posición relativa en negociaciones comerciales y al buen desempeño de sus empresas. En el ámbito de bonos, se apuesta por una mayor duración, considerando que la volatilidad seguirá presente y que los Bonos del Tesoro de EE.UU. podrían actuar como refugio ante posibles sobresaltos.