Multa por no pagar CTS en mayo 2025: conoce la sanción económica que podría aplicar Sunafil en caso de incumplimiento en Perú
Sunafil supervisa el cumplimiento del depósito de CTS en Perú. Las multas por incumplimiento varían según el tamaño de la empresa y el número de empleados afectados.
- ¿Cuánto se paga por trabajar en horario nocturno en Perú este 2025 y cuál es el horario establecido? Conoce lo que señala la ley
- Sunafil aclara cuáles son los 3 tipos de descansos remunerados en Perú y cómo aplican a trabajadores del sector público y privado

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral destinado a ofrecer un respaldo económico a los trabajadores cuando terminan su vínculo laboral. Este depósito es obligatorio para los empleadores y debe efectuarse dos veces al año, en los meses de mayo y noviembre, según lo establece la normativa en Perú.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es la entidad encargada de supervisar que las empresas realicen los depósitos dentro de los plazos establecidos. Revisa en esta nota cuáles son las multas aplicables en 2025, tomando en cuenta el valor actual de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) en el país: S/5.350.
¿Cuándo se realiza el primer depósito de CTS 2025?
El primer depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de 2025 en Perú debe realizarse entre el 1 y el 15 de mayo. Este depósito cubre el periodo laboral comprendido entre noviembre de 2024 y abril de 2025. Las empresas tienen la obligación de calcular el monto correspondiente, de acuerdo a la normativa vigente.
Durante este plazo establecido, las empresas deben realizar el abono de la CTS directamente a la cuenta bancaria del trabajador. Este depósito tiene como fin garantizar que los trabajadores continúen acumulando este beneficio, el cual está destinado a brindarles apoyo económico en caso de cese laboral.
Sunafil: esta es la multa por no depositar CTS 2025 que empresas deberán pagar en Perú
El incumplimiento en el depósito de CTS dentro del plazo establecido puede acarrear multas por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Las multas dependen del tipo de empresa y la cantidad de trabajadores afectados.
- Microempresas: las multas oscilan entre S/240,75 y S/3.638.
- Pequeñas empresas: las sanciones varían entre S/481,50 y S/ 40.927,50.
- Medianas y grandes empresas: las multas pueden ser desde S/1.391 hasta S/281.035,50.
¿Cómo calcular el monto a depositar en la CTS en 2025?
El cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se basa en la remuneración mensual del trabajador, a la cual se le agregan ciertos beneficios adicionales, como la asignación familiar, en caso corresponda. La fórmula utilizada para determinar el monto a recibir es la siguiente: (Sueldo + asignación familiar + 1/6 de la gratificación) / 2
El resultado obtenido corresponde al monto de CTS que el trabajador recibirá en cada depósito semestral. No obstante, el monto total acumulado dependerá del tiempo trabajado y de la estabilidad en el empleo dentro de la empresa o institución.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.