Trabajadores en Perú pueden consultar si tienen una cuenta CTS disponible con un banco este 2025
El Pleno del Congreso aprobó la liberalización de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú, lo que genera dudas sobre el acceso de los trabajadores a sus cuentas.
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo
- Si trabajo en Semana Santa, ¿cuánto debo recibir de pago por el Jueves 17 y Viernes 18 de abril?

El miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso aprobó la liberalización de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en favor de millones de personas en Perú. Esta iniciativa genera dudas entre los trabajadores del sector privado sobre si cuentan con fondos en sus cuentas bancarias para retirar.
Para ello, es posible consultar si tienen saldo disponible con sus respectivos bancos. Frente a las inquietudes acerca del acceso a estos depósitos, resulta esencial familiarizarse con los métodos disponibles que permiten verificar tanto la existencia como la ubicación de dichas cuentas.
Pasos para consultar si tienes una cuenta CTS en tu banco
Para verificar la existencia de una cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios, el primer paso consiste en acceder al aplicativo móvil o a la página web del banco donde se percibe el salario. En estas plataformas, la cuenta CTS debe aparecer como una opción separada de la cuenta de ahorros convencional, generalmente etiquetada con ese término. Si no se logra localizar esta información, es aconsejable visitar la agencia bancaria correspondiente y presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) para realizar una consulta directa.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ofrece la posibilidad de consultar registros de cuentas bancarias activas. Para acceder a esta información, se puede contactar al número 0-800-10840 o utilizar sus plataformas digitales. Además, cada banco, que incluye fBCP, Interbank, BBVA y Scotiabank, cuenta con líneas telefónicas y sitios web dedicados a resolver consultas específicas sobre cuentas CTS.

PUEDES VER: Retiro de CTS: Pleno del Congreso aprobó libre disponibilidad de ahorros hasta fines del 2026
Otras maneras para verificar la cuenta CTS
Si no se tiene claridad sobre el banco donde se abrió la cuenta de CTS, la mejor alternativa es acudir al área de recursos humanos de la empresa. Este departamento puede proporcionar información sobre la entidad financiera asignada para el depósito de la CTS del empleado. Además, es recomendable revisar las boletas de pago, ya que en estos documentos generalmente se incluye el nombre del banco que recibe el beneficio y el monto correspondiente al depósito.
Incluso, los extrabajadores tienen la opción de solicitar a su antiguo empleador el documento de cese laboral, el cual resulta fundamental para determinar si contaban con una cuenta de CTS activa. Este documento permite verificar si aún existe un saldo disponible en dicha cuenta. Además, se recomienda revisar los estados de cuenta previos y el historial de transferencias bancarias.

PUEDES VER: ¿Qué trabajadores peruanos pueden acceder al retiro CTS 2025? lo que dice la norma aprobada por el Congreso
¿Qué es la CTS?
La Compensación por Tiempo de Servicios constituye un derecho laboral que busca salvaguardar la estabilidad económica de los trabajadores formales del sector privado en situaciones de despido. Este fondo, que los empleadores deben depositar de manera semestral en cuentas bancarias designadas a nombre de cada empleado, se realiza en los meses de mayo y noviembre.
La normativa laboral actual especifica de manera precisa qué trabajadores no son beneficiarios del depósito semestral de la CTS. Quedan excluidos de este derecho aquellos empleados que laboran menos de cuatro horas al día, quienes perciben una remuneración anual integral, así como aquellos cuyo ingreso depende en un 30% o más de pagos directos realizados por el público.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.