Economía

Esta será la primera región del Perú que tendrá proyectos de energía rural trifásica: fortalecerá actividades agropecuarias y manufactureras

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la construcción de una planta eléctrica de 200 MW que utilizará gas natural. El proyecto conectará la región al SEIN y promoverá la electrificación rural.

El MINEM anunció que será la primera región del Perú en implementar proyectos de electrificación rural.  Foto: Gop.pe
El MINEM anunció que será la primera región del Perú en implementar proyectos de electrificación rural. Foto: Gop.pe

En la reunión técnica de trabajo "Gas para Cusco", celebrada la semana pasada en la Ciudad Imperial, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, reveló que la infraestructura energética que se está proyectando en la región se conectará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

En este sentido, el Gobierno tiene previsto construir una planta de generación eléctrica de 200 megavatios en Cusco, la cual utilizará gas natural para operar. Este proyecto está orientado a abastecer a las iniciativas de electrificación rural con el sistema trifásico, con el fin de promover el desarrollo de actividades productivas en diferentes localidades y centros poblados.

Asimismo, se destacó que Cusco será la primera región del país en contar con este tipo de sistemas, los cuales ayudarán a reducir las brechas de acceso a la energía y a fomentar el crecimiento económico en la zona. Las obras también aprovecharán la expansión del uso del gas natural para generar electricidad.

Energía rural trifásica fortalecerá las actividades agropecuarias y manufactureras

El ministro de Energía y Minas, Montero Cornejo, presentó una iniciativa para llevar energía rural trifásica a diversas zonas del país. Según detalló, esta propuesta es inédita en el Perú y tiene como objetivo fomentar la industrialización en regiones rurales. En este sentido, el ministro hizo un llamado a las autoridades presentes a dialogar para garantizar la viabilidad de estas inversiones.

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", agregó.

La electrificación rural mediante sistemas trifásicos, explicó Cornejo, jugará un papel clave en el fortalecimiento de las actividades productivas en áreas como la agricultura y la manufactura. Este tipo de energía permitirá alimentar maquinaria y mejorar la producción local, lo que favorecerá la dinamización del comercio y el circuito económico en las zonas rurales.

Además, destacó que, con el apoyo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y sus programas, se espera que Cusco cuente con 41 mil hogares conectados a la red de gas natural. También se prevé que más de 20 mil viviendas tengan acceso al suministro energético fotovoltaico y que más de 7 mil vehículos sean convertidos a gas natural a través del programa Ahorro GNV.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.