Yape 2025: ¿en qué se diferencia el nuevo código de seguridad del código de aprobación en la app y por qué son importantes?
La billetera digital más usada en Perú, ofrece transferencias, pagos por QR y préstamos rápidos. Es clave entender las diferencias entre el nuevo código de seguridad y el de aprobación.
- Precio del dólar hoy, 15 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo

Yape se ha consolidado como la billetera digital más utilizada en Perú, con más de 17 millones de usuarios activos. Creada por el Banco de Crédito del Perú (BCP), permite realizar transferencias inmediatas de dinero sin necesidad de una cuenta bancaria. También, facilita pagos mediante códigos QR, recargas y préstamos rápidos.
La aplicación ha beneficiado especialmente a pequeños comercios y trabajadores independientes, proporcionando una alternativa accesible a los servicios bancarios tradicionales. A través de Yape, personas con acceso limitado a bancos pueden realizar transacciones financieras de manera eficiente. En este contexto, resulta importante conocer las diferencias entre el nuevo código de seguridad y el código de aprobación.
Diferencia entre el código de seguridad y el código de aprobación de Yape
Nuevo código de seguridad Yape para transferencias en Perú
El Código de Seguridad, dentro de los acostumbrados datos de la transacción, es un número de 3 dígitos. Este código aparecerá una vez que se haya realizado la confirmación de pago. Además, debe aparecer como notificación al receptor. De esta manera, ambos, tanto el emisor como el receptor, tendrán el mismo código, lo cual ayudará a verificar que el yapeo o la transferencia sea auténtica.
La implementación de este Código de Seguridad tiene como objetivo prevenir fraudes y facilitar la experiencia de los usuarios. Cabe señalar que esta función solo está disponible para los yapeos entre personas naturales y aquellos que se realicen desde Yape a otros números registrados en la aplicación.
Miguel Ibañez, Product Owner de Yape, subrayó la importancia de que los usuarios revisen siempre sus transacciones dentro de la aplicación, evitando confiar en pantallazos externos. Adicionalmente, recomendó algunas acciones adicionales para verificar la veracidad de los yapeos:
- Consultar la sección de "Movimientos" en la superapp, donde los pagos se reflejan de manera inmediata.
- Activar las notificaciones de la aplicación para recibir alertas cada vez que se reciba un yapeo.
- Utilizar la opción "Mostrar saldo" para verificar el incremento del balance tras recibir un pago.

PUEDES VER: Fonavi, Cerad 2025: ¿cuánto dinero te corresponde recibir del Reintegro 3? Consulta el monto exacto
Yape: ¿de qué trata el código de aprobación?
Por otro lado, el código de aprobación en Yape es una medida de seguridad utilizada para validar las compras en línea realizadas a través de esta aplicación. Al seleccionar Yape como método de pago en una página web, se genera un código único que debe ser ingresado en el sitio de compra para confirmar la transacción. Este código tiene una validez limitada, garantizando así la protección de la operación.
Para utilizar esta funcionalidad, es necesario activar la opción "Compras por internet" en la cuenta de Yape. Esta configuración es fundamental, ya que permite a los usuarios realizar pagos en línea de manera segura. Para activar y usar el código de aprobación, sigue estos pasos:
- Selecciona Yape como método de pago en la página web del comercio.
- Ingresa tu número de celular asociado a tu cuenta de Yape.
- Abre la aplicación Yape, accede al menú principal y selecciona la opción "Código de aprobación."
- Copia el código que aparecerá en la app, el cual tendrá una validez temporal.
- Pega el código en el sitio web para completar y confirmar tu pago.
Es importante destacar que esta función está disponible únicamente para usuarios que cuenten con una cuenta en el BCP o una Cuenta Yape vinculada a su DNI. Sumado a eso, el límite diario para compras en línea es de S/2,000, lo que permite a los usuarios gestionar sus gastos de forma controlada y segura.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.