Economía

Este sitio turístico ubicado en el Callao apunta a ser el principal eje comercial de Perú: apuntan a seguir el exitoso modelo de Cartagena

Para facilitar esta transformación, se requieren reformas en la Ley Orgánica de Municipalidades, otorgando mayor autonomía a las autoridades locales en la gestión turística.

Cartagena de Indias es muy visitado en Colombia, ofrece experiencias únicas. Foto: Composición LR/Andina.
Cartagena de Indias es muy visitado en Colombia, ofrece experiencias únicas. Foto: Composición LR/Andina.

El turismo es una fuente clave de ingreso económico, ya que impulsa diversos sectores como la hotelería, la gastronomía, el comercio y el transporte. La llegada de visitantes genera empleo y dinamiza la economía local, que atrae inversiones y promueve el desarrollo de infraestructuras.

En tal sentido, una reciente propuesta del teniente alcalde del Callao, César Pérez Barriga, buscaría convertir a importante sitio histórico en el principal eje turístico comercial del Perú. Además, la iniciativa se enmarca en la discusión de la nueva Ley General del Turismo, que pretende fortalecer el sector turístico nacional.

Aunque, inicialmente, existió una propuesta similar, a cargo de la ciudadanía: entre ellos el ingeniero químico, Manuel Zevallos, quienes consideraron que el Real Felipe tiene el potencial de convertirse en un referente turístico, similar a lo que ha logrado Cartagena en Colombia y recibir la placa de Patrimonio Mundial.

¿Qué lugar turístico del Callao se convertiría en el principal eje comercial del Perú?

En el marco del debate sobre la nueva Ley General del Turismo, el teniente alcalde del Callao, propuso transformar el Real Felipe en el principal eje turístico y comercial del país. La iniciativa fue presentada ante el Congreso del Perú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con el objetivo de potenciar el atractivo de esta histórica fortaleza y dinamizar la economía local.

Durante la mesa técnica de trabajo, Pérez Barriga destacó que Perú enfrenta limitaciones en su capacidad turística en comparación con otros países de la región, como Colombia. Puso como ejemplo a Cartagena, donde las murallas de la ciudad han sido plenamente aprovechadas para el comercio y el turismo, mientras que el Real Felipe sigue siendo de uso militar. La propuesta busca no solo mejorar la competitividad del país en el sector, sino también generar oportunidades de inversión y desarrollo en el Callao.

"El Real Felipe debe ser el principal eje del desarrollo turístico no solo del Callao sino del Perú. Esto puede hacerse realidad si combinamos la riqueza histórica con la visión comercial estratégica para apostar por el turismo vivencial y sostenible. Así dinamizamos la economía y resguardamos nuestro legado cultural", señaló Pérez Barriga en su intervención.

Real Felipe sería importante eje comercial en Perú: ¿qué se debe hacer al respecto?

Con la intención de transformar el Real Felipe en un motor del comercio y el turismo en el Callao, el teniente alcalde Pérez Barriga ha planteado la necesidad de modificar la Ley Orgánica de Municipalidades. Actualmente, el artículo 82, inciso 15, limita a los gobiernos locales a fomentar el turismo, sin permitirles una participación directa en su gestión y desarrollo.

Pérez Barriga destacó que la nueva Ley General del Turismo debe incluir reformas que otorguen mayor protagonismo a las municipalidades en la inversión y promoción del sector. “Nuestro objetivo es revitalizar el turismo y generar oportunidades económicas, pero para lograrlo debemos empezar ahora con cambios normativos concretos”, afirmó. Esta propuesta busca dotar de mayor autonomía a los gobiernos locales para impulsar proyectos que posicionen al Callao como un destino clave en el circuito turístico y comercial del país.

La propuesta fue bien recibida por autoridades como el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, quienes se comprometieron a considerar la iniciativa en la redacción del predictamen. Este respaldo es crucial para avanzar en la transformación del Callao como destino turístico.

Además de la propuesta para el Real Felipe, el Callao espera la aprobación del plan COPESCO por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este plan incluye obras de recuperación en zonas monumentales del primer puerto, como el barrio de Chucuito y el Muelle Dársena, que requieren intervención urgente para potenciar su atractivo turístico.

Fortaleza del Real Felipe: un patrimonio cultural e histórico

Construido en el siglo XVIII para proteger el puerto del Callao de ataques piratas, el Real Felipe es uno de los monumentos históricos más importantes del Perú. Su transformación en un eje turístico comercial podría convertirlo en un símbolo del desarrollo sostenible y del aprovechamiento estratégico del patrimonio cultural. “El Real Felipe debe ser el principal eje del desarrollo turístico no solo del Callao, sino del Perú”, concluyó Pérez Barriga.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.