Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Economía

Pensión por orfandad ONP 2025: ¿quiénes tienen derecho a recibir el beneficio y cómo realizar el trámite en Perú?

Este beneficio, que ofrece un monto mínimo de S/400 mensuales desde 2025, está destinado a estos familiares, siempre que cumplan ciertos requisitos determinados por la Oficina de Normalización Previsional.

La pensión por orfandad es una ayuda económica destinada a familiares dependientes de pensionistas fallecidos del Régimen General del Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Foto: composición LR/Andina
La pensión por orfandad es una ayuda económica destinada a familiares dependientes de pensionistas fallecidos del Régimen General del Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Foto: composición LR/Andina

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) gestiona la pensión por orfandad como parte de su sistema de pensiones, con el propósito de proporcionar apoyo económico a los familiares del asegurado fallecido. Este beneficio busca garantizar su estabilidad financiera luego de la pérdida de uno de los padres.

Cabe precisar que el acceso a este beneficio está determinado por factores como la edad, el nivel educativo y el estado de salud del beneficiario. Así, el sistema ajusta el beneficio según las necesidades específicas de cada dependiente del asegurado fallecido. Revisa en esta nota quiénes tienen derecho a recibir la pensión por orfandad y cómo deben gestionar el trámite en Perú.

¿Qué es la pensión por orfandad que entrega la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en 2025?

La pensión por orfandad otorgada por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un subsidio económico dirigido a los hijos del asegurado fallecido, con el propósito de proporcionarles asistencia financiera después de la pérdida de uno de los padres. Este beneficio está pensado para asegurar el bienestar económico de los hijos del asegurado fallecido y cubrir sus necesidades esenciales.

El monto de la pensión varía según el régimen al que el asegurado estaba afiliado y se paga mensualmente. A partir de 2025, el monto mínimo se incrementó a S/400 mensuales. Este beneficio busca evitar que los hijos enfrenten dificultades económicas tras la muerte de un progenitor, proporcionándoles un ingreso mientras continúan su formación académica o si padecen alguna discapacidad que les impide sostenerse económicamente por sí mismos.

ONP otorga pensión por orfandad en 2025: ¿quiénes tienen derecho a recibir el beneficio?

La pensión por orfandad de la ONP se otorga principalmente a los hijos menores de 18 años del asegurado fallecido, sin necesidad de cumplir con requisitos adicionales. Por otro lado, los hijos mayores de 18 años pueden continuar recibiendo la pensión si están cursando estudios de manera continua (en niveles básicos o superiores) o si tienen alguna discapacidad que les impide sostenerse económicamente.

En ese sentido, los beneficiarios de la pensión por orfandad otorgada por la ONP son los siguientes:

  • Hijos menores de 18 años: reciben la pensión sin necesidad de cumplir con otros requisitos.
  • Hijos mayores de 18 años: pueden seguir recibiendo la pensión si son estudiantes o tienen una discapacidad.

¿Cómo realizar el trámite correspondiente para cobrar la pensión por orfandad ONP 2025?

En primer lugar, debes tener tu DNI vigente, esto se aplica si eres el solicitante o el representante legal (en el caso de menores de edad). Además, se requiere el acta de defunción del asegurado fallecido para certificar el vínculo familiar. En el caso de los hijos mayores de 18 años que siguen estudiando, se debe adjuntar una constancia de estudios o matrícula que acredite su condición de estudiante. Si el solicitante tiene alguna discapacidad, también se debe presentar el certificado de discapacidad correspondiente.

El trámite para solicitar la pensión por orfandad puede realizarse de manera presencial en las oficinas de la ONP o de manera en línea a través de su portal web. En ambos casos, es necesario presentar la documentación solicitada y llenar los formularios requeridos. Si el trámite se realiza de forma virtual, el solicitante debe adjuntar los documentos en formato digital, ya sea escaneados o fotografiados, según las indicaciones de la ONP.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.