Denuncian tráfico ilegal de productos bolivianos hacia el Perú y se venden a bajos precios: falta de control en la frontera agudiza situación
Un informe periodístico denuncia el tráfico ilegal de alimentos desde Bolivia hacia Perú, donde la falta de controles en la frontera permite el flujo de mercancías y combustible sin restricciones.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

La crisis en Bolivia se agudiza, el mercado de ese país sufre una de las peores crisis en abastecimiento de productos alimenticios, esto debido principalmente a la falta de gasolina en todo ese país. En ese contexto, la especulación y el contrabando son el día a día, al que se enfrentan miles de ciudadanos que buscan abastecerse de esos productos básicos para la canasta familiar.
En ese contexto, un informe de Unitel Bolivia, expone que en la frontera con el Perú, existe un alto contrabando de productos que miles de bolivianos buscan obtener para su alimentación, sin embargo, la falta de control agudiza aún más esta situación.
Productos bolivianos cruzan frontera con el Perú aumentando el contrabando
A poco más de tres horas y media de La Paz, a 215 kilómetros de distancia, se encuentra el municipio de Puerto Acosta, a orillas del majestuoso lago Titicaca. Sin embargo, si se avanza 20 minutos más por una carretera en mal estado, se llega a la comunidad de Virupaya, ubicada en la frontera entre Bolivia y Perú. A pocos metros del ingreso, un puesto militar parece vigilar la zona, pero no hay controles ni preguntas sobre el destino de quienes transitan. Así lo constató el equipo periodístico de Unitel, en Bolivia, a través de un informe, que recorrió el lugar y evidenció la ausencia de autoridades.
El equipo de prensa, indicó que no hay oficinas de Migración, ni puentes, ni señalización que indique el límite entre ambos países, una situación que contrasta con otras fronteras más reguladas. En esta zona, los productos bolivianos llegan en camiones y son descargados en depósitos con apariencia de viviendas familiares. Luego, la mercancía es trasladada a vehículos con matrícula peruana. Entre los principales artículos de contrabando figuran galletas, arroz, azúcar, aceite y fideos, todos a la venta en tiendas locales, tanto al por mayor como al por menor.
Además, en algunos comercios se puedo observar que existen bidones de combustible y garrafas de gas con el sello de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), lo que también evidencia el tráfico ilegal de hidrocarburos. En ese contexto, el medio boliviano, resalta que la falta de control estatal permite que los productos que salen desde Virupaya lleguen sin restricciones a ciudades peruanas como Huancané, Juliaca y otras localidades cercanas, consolidando una ruta de contrabando que opera a plena luz del día.
¿Cuánto equivale actualmente 100 bolivianos en el Perú?
El monto equivalente a 100 bolivianos en Perú dependerá del tipo de cambio vigente, ya sea en el mercado financiero o en las casas de cambio locales. Este valor puede variar según las fluctuaciones diarias del mercado y la entidad donde se realice la conversión.
En este contexto, es importante tener en cuenta que el tipo de cambio es un factor determinante en la conversión de monedas y puede influir en el valor final en soles que se obtenga por los 100 bolivianos.
- 4 paquetes de fideos Don Vittorio tienen un costo de S/22, equivalente a 68.2 bolivianos.
- 5 latas de atún Florida cuestan S/32, lo que equivale a 99.2 bolivianos.
- 6 latas de cerveza Heineken tienen un costo de S/24.90, correspondiente a 77.19 bolivianos.
- 5 kilos de arroz Costeño están valorizados en S/25.90, equivalente a 80.29 bolivianos.
- 3 paquetes de galletas Oreo tienen un precio de S/24, lo que corresponde a 74.4 bolivianos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.