Conveagro exige la renuncia del ministro Ángel Manero y anuncia Paro Nacional ante crisis del sector
La Convención Nacional del Agro Peruano denunció la ineficiencia del Midagri ante los fenómenos climáticos que azotan el país. Demandan la renuncia del ministro Ángel Manero y alistan una movilización.
- Lluvias en Perú: cerca de 20.000 hectáreas de cultivo perdidas dejan precipitaciones
- Transgénicos en debate: ¿son necesarios o ponen en riesgo la biodiversidad del Perú?

Ante la incapacidad para enfrentar los problemas del sector agropecuario, la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) exigió la renuncia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero. Según indicaron, existe "un desmedido interés por favorecer a los intereses de los grandes agroexportadores", dejando de lado las demandas de los pequeños productores.
Y es que pese a aportar el 60% de la canasta familiar de alimentos y dirigir el 98,2% de la producción al mercado nacional, los agricultores denuncian la inacción del Midagri en términos de prevención y reconstrucción de la infraestructura de riego. Esto se agrava conforme los fenómenos naturales han dañado cerca de 20.000 hectáreas de cultivos y más de 240.000 ganaderos sufrieron pérdidas.
"Por el cambio climático, tenemos muchos problemas como inundaciones, sequías y ahora nos azotan las inundaciones por lluvias. Se han perdido muchos sembríos y se han inundado terrenos de cultivo en el norte y sur del país. El gobierno se ha desatendido y las políticas del Midagri son ineficientes. ¿Qué pedimos? Necesitamos un rescate financiero para los pequeños productores", declaró a este medio Anaximandro Rojas, presidente de Conveagro.
En esa línea, la organización social que reúne a productores, comunidades campesinas e instituciones vinculados al agro, demandó la salida del jefe de la Autoridad Nacional del Agua, José Musayón debido a su ineptitud en la gestión de los recursos hídricos del país. Hicieron un llamado a priorizar la implementación de un Plan de Reconstrucción de la infraestructura hídrica que incluya acciones específicas para desarrollar sistemas de riego en las zonas altoandinas.

PUEDES VER: Productores de mango critican al ministro Ángelo Manero: "No merecemos que nos represente"
Conveagro anuncia Paro Nacional
Con el propósito de visibilizar sus demandas y exigir políticas justas para el desarrollo del sector agropecuario, Conveagro acordó convocar a un Paro Nacional Agrario, cuya fecha será definida en abril por el Comité de Coordinación. En lo inmediato, solicitarán una reunión con el Presidente del Consejo de Ministros para discutir sus principales pedidos.
"La marginación a los productores de la agricultura familiar y a nuestras organizaciones han llegado a un punto crítico. Este paro es una oportunidad para unirnos y visibilizar nuestras reivindicaciones, exigiendo políticas justas que prioricen el desarrollo del sector y el acceso equitativo a recursos esenciales como el agua", anotaron desde Conveagro.
A propósito de este tema, el Congreso alista un pleno agrario en abril, en el cual se debatirán iniciativas para fortalecer la producción agrícola, mejorar la seguridad alimentaria y optimizar la gestión de recursos. No obstante, el presidente de la Comisión Agraria Eduardo Castillo anunció que en esta sesión se abordarán dictámenes como la Ley General de Semillas y la denominada Ley Chlimper 2.0, cuyo costo fiscal asciende a S/20.000 millones en 10 años.
Como ya lo han advertido los gremios agrarios, dicha propuesta podría comprometer la sostenibilidad de los pequeños productores agrícolas, quienes son responsables de abastecer el 80% de los alimentos en el mercado nacional. De igual forma, se afectaría la eficiencia del gasto público y se perpetuarían inequidades sin asegurar resultados concretos.