Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Estos inmuebles en Perú están exonerados de pagar el impuesto predial en 2025: ¿qué viviendas sí deben cancelar este tributo?

La Ley de Tributación Municipal en Perú establece exoneraciones del impuesto predial para ciertos tipos de propiedades. Estas disposiciones buscan aliviar la carga fiscal sobre estos inmuebles específicos.

El impuesto predial es un tributo anual que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles en Perú. Foto: composición LR/Andina
El impuesto predial es un tributo anual que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles en Perú. Foto: composición LR/Andina

El impuesto predial es un tributo de carácter anual que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles dentro del territorio peruano. Este tributo, que es recaudado por las municipalidades, tiene como finalidad la financiación de obras y servicios públicos en beneficio de la comunidad. No obstante, el marco legal vigente contempla ciertas excepciones que permiten la exoneración del pago de este impuesto a determinados inmuebles.

La normativa vigente establece, por ejemplo, el uso que se le da al inmueble. El objetivo de estas disposiciones es aliviar la carga tributaria en situaciones particulares. A continuación, revisa cuáles son los inmuebles que no pagan impuesto predial en Perú, y cuáles, en contraposición, sí deben pagar este tributo.

¿Qué inmuebles están exonerados de pagar el impuesto predial en Perú?

De acuerdo con el artículo 17 del Decreto Legislativo 776, Ley de Tributación Municipal, los inmuebles que se encuentran exentos de pagar el impuesto predial en Perú este 2025 son los siguientes:

  • Inmuebles diplomáticos: aquellos utilizados por embajadas y consulados para actividades oficiales.
  • Propiedades gubernamentales: inmuebles del gobierno central, regional y local que no estén en concesión.
  • Comunidades campesinas y nativas: excepto tierras utilizadas para actividades económicas.
  • Centros educativos y universidades: predios destinados a fines educativos o culturales.
  • Sociedades de beneficencia: siempre y cuando no realicen actividades comerciales.
  • Patrimonio cultural: bienes históricos no destinados a actividades comerciales.
  • Entidades religiosas: como templos, conventos y museos.

¿Qué predios sí están obligados a pagar el impuesto predial?

Los predios que sí están obligados a efectuar el pago del impuesto predial de forma anual en la municipalidad distrital son todos aquellos que no ofrezcan servicios o no cumplan con las características señaladas en la lista anterior. Para ser más específicos:

  • Predios urbanos: incluyen casas, departamentos, locales comerciales, oficinas, y cualquier otra edificación ubicada dentro de áreas urbanas.
  • Predios rústicos: comprenden terrenos agrícolas, terrenos sin edificar, y otros predios ubicados en áreas rurales.

¿Qué es el impuesto predial?

El impuesto predial en Perú es un tributo de carácter anual que grava el valor de los predios, tanto urbanos como rústicos, ubicados en el territorio nacional. La recaudación de este impuesto recae en las municipalidades distritales, entidades que administran los fondos obtenidos para la financiación de obras y servicios públicos dentro de su jurisdicción.

La base imponible para el cálculo del impuesto predial es el autovalúo del predio, el cual se determina mediante la aplicación de aranceles y precios unitarios de construcción establecidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Las municipalidades distritales pueden establecer ciertas disposiciones y procedimientos específicos para el cobro del impuesto predial. Esto implica que los requisitos y detalles relacionados con el pago y las posibles exoneraciones pueden presentar variaciones entre las diferentes municipalidades del país.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.