Sigrid Bazán propone que jueces reconozcan aportes previsionales en caso de reposición laboral
Proyecto de ley busca proteger el derecho a una pensión de los trabajadores que obtengan una sentencia favorable por despido arbitrario o reconocimiento del vínculo laboral.
- Trabajadores en huelga: sancionarán con dureza a empresas que tomen represalias, según Sunafil
- “Gobierno quiere eliminar la CTS y gratificaciones”: CGTP marchará contra reforma laboral el 13 de marzo

A través del proyecto de ley 10594/2024-CR, la congresista del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán, plantea reconocer el pago de los aportes previsionales a favor de los trabajadores que logren una sentencia con calidad de cosa juzgada en casos de confirmación de su vínculo laboral o reposición.
Y es que en muchas ocasiones, numerosos empleados de una determinada empresa que logran demostrar su relación contractual en un juicio ven limitados sus derechos previsionales, ya que no se les reconoce el tiempo de aportes que les corresponde. Ante esta situación, la iniciativa legislativa de Bazán busca remediar esta problemática mediante la modificación del artículo 31 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo.

PUEDES VER: Trabajadores en huelga: sancionarán con dureza a empresas que tomen represalias, según Sunafil
Buscan reconocer aportes de pensiones en sentencias que confirmen reposición
Con el propósito de garantizar el derecho a la pensión de los trabajadores, la parlamentaria Sigrid Bazán propone cambiar el artículo 31 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo al incluir dentro del contenido de la sentencia la precisión de que los jueces pueden disponer el reconocimiento de los aportes previsionales en las demandas que confirmen vínculo laboral o reposición.
Bazán argumenta que esta propuesta tiene como objetivo reducir la disparidad en la protección de los derechos laborales, asegurando la restitución total de los derechos que han sido vulnerados. Además, la ley facultaría al juez para rectificar errores en los cálculos o en la aplicación de la normativa a lo largo del proceso judicial, lo que beneficiaría una reparación completa al trabajador perjudicado.
"Sobre la base de estas consideraciones, la Ley N° 29497 - norma que se modifica en la presente iniciativa legislativa- ya cuenta con disposiciones y principios en orden a la garantía de los derechos laborales(...) En esa misma línea, la presente iniciativa legislativa amplía dicho mandato a la garantía de los aportes pensionarios dejados de percibir, cuando se trate de demandas de reconocimiento de vínculo laboral o de despido arbitrario seguido de reposición", se lee en la exposición de motivos de la propuesta.
De igual forma, el planteamiento de Bazán cita a una sentencia del Tribuna Constitucional en el sentido de que no se puede suspender el pago de los aportes previsionales de los trabajadores en situaciones de cese irregular o falta de reconocimiento del vínculo laboral. La disposición establecida en el proyecto se financia con cargo al presupuesto público asignado al Poder Judicial. Por lo tanto, no genera costos adicionales al erario público.
Sunafil: multarán a empresas que sancionen a trabajadores en huelga
El Tribunal de Fiscalización Laboral de Sunafil emitió hace algunos días una resolución que protege el derecho a huelga de los trabajadores, pese a que la medida de protesta sea declara ilegal. De esta forma, dichas compañías pueden recibir sanciones severas si toman represalias contra los trabajadores.
La resolución del tribunal alinea sus criterios con fallos previos del TC y la Corte Suprema, prohibiendo prácticas como el "esquirolaje interno". Su origen radica en un caso donde un grupo de trabajadores de la empresa Cencosud fue sancionado con suspensión sin remuneración por haber participado en una huelga considerada ilegal por la empresa. Sunafil, tras realizar su inspección, determinó que el empleador había infringido la libertad sindical.