Este megaproyecto conectará a 5 regiones del Perú y se invertirá US$1.000 millones: MTC busca adjudicarla en 2025 a través de Proinversión
Este megaproyecto, que beneficiará a 1,6 millones de personas en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, se adjudicará en el segundo trimestre del año 2025, a través de Proinversión.
- Reintegro 3 confirmado: Fonavi publicó la nueva lista, consulta si cobras HOY, 11 de abril
- Retiro CTS y AFP: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía aún no dictamina

El Tramo 4 de la Vía Longitudinal de la Sierra se presenta como un eje estratégico crucial que enlazará cinco regiones del Perú, fomentando el intercambio comercial, el turismo y diversas actividades económicas. Este ambicioso proyecto de infraestructura vial, con una inversión estimada de alrededor de US$ 1.000 millones, tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de más de 1.6 millones de habitantes.
La asignación de esta importante obra está programada para el segundo trimestre de este año, marcando un hito significativo para el progreso de las cinco regiones del sur peruano: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín.
Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4: megaproyecto conectará 5 regiones del Perú
En el segundo trimestre de este año se adjudicará el megaproyecto vía Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con una inversión estimada en US$1.000 millones, lo cual beneficiará a 1,6 millones de habitantes de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, según informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Esta obra tiene como objetivo reducir costos logísticos, impulsar la competitividad regional mediante el fortalecimiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios en su zona de influencia, así como mejorar la calidad de vida de millones de personas a través de una conectividad segura y el acceso a servicios públicos.
¿Cómo se compone el megaproyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4?
El Proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4 es una iniciativa de gran envergadura que busca mejorar la conectividad en cinco regiones clave del país: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. Este proyecto contempla la entrega en concesión de aproximadamente 900 kilómetros de vías, donde el concesionario tendrá la responsabilidad de mantener 752 kilómetros de carretera y mejorar otros 148 kilómetros.
Dentro de las mejoras planificadas, se incluye la construcción del evitamiento de San Clemente en Ica, que abarcará una extensión de 5 kilómetros. Esta obra contribuirá significativamente a la fluidez del tránsito en la zona. Además, el concesionario estará a cargo de la operación y mantenimiento de toda la infraestructura vial durante el periodo de concesión, garantizando así un óptimo funcionamiento de la red vial en esta importante región del país.
¿Qué es Proinversión?
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) es un organismo técnico especializado, vinculado al Ministerio de Economía y Finanzas, con personalidad jurídica de derecho público y autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera, disponiendo de su propio presupuesto.
Su labor se centra en fomentar la inversión privada a través de las modalidades de Asociaciones Público Privadas (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OXI), para su integración en servicios públicos, infraestructura pública, activos, proyectos y empresas estatales, en cumplimiento de sus atribuciones. Como entidad promotora de la inversión privada a nivel nacional, Proinversión se encarga de proyectos de importancia para el país que le sean asignados, así como aquellos encomendados por los tres niveles de Gobierno. Su sede principal se ubica en la ciudad de Lima, pudiendo contar con oficinas descentralizadas en otras localidades del territorio nacional.