Sobreoptimismo del MEF: "pese a ciclo electoral, la economía puede crecer 5% por lo menos"
Para el titular del MEF, José Salardi, si algo caracteriza a la economía en las últimas décadas "es que aprendió a descansarse del sector político".
- Regalos tributarios: la apuesta del ministro de Economía José Salardi que compromete la meta fiscal hacia el 2028
- ¿Debería el BCRP comprar oro? El debate sobre una medida controversial

El titular del Ministerio de Economía, José Salardi, confía que este 2025 será el año de la consolidación de la economía peruana con su optimista proyección del 4% de crecimiento, respaldado por "nuevos proyectos de inversión pública privada y un shock de desregulación bastante agresivo".
"Sabemos que estamos en el último tramo del Gobierno, se vienen las elecciones, el sistema político sigue caldeado, pero hay que seguir trabajando", expresó en un cónclave de empresarios de la construcción organizado por el gremio Capeco.
Salardi espera que consolidando el PBI a dicha tasa, "pese al ciclo electoral, podamos crecer por lo menos el 5%; las condiciones están ahí". Ello en contraste con las cifras del mercado que distan en gran manera de cara al 2026. En el caso de BBVA Research, esperan para el próximo año un crecimiento de 2,7%, mientras que desde el Instituto Peruano de Economía (IPE), pronostican una tasa mucho menor que llega al 2,0%.
"Si algo caracteriza a la economía en las últimas décadas es que aprendió en cierta medida descansarse del sector político. El crecimiento se ha sostenido por muchos años", exclamó el ministro.
Sostuvo que la inflación no debería pasar de 2% y en el caso de la tasa de interés de referencia que es de las más bajas (4,75%), el Banco Central de Reserva tenga margen para seguir bajándola el resto del año. "Será un impulso importante para que la actividad económica tenga un aliciente", mencionó.
Consideró que sobre la base del primer paquete de medidas económicas que espera anunciar el 31 de marzo serán medidas a corto plazo plazo. "Trabajaremos otro paquete entre abril y julio”, acotó.
MEF apuesta por Ley Chlimper 2.0
El titular del MEF ve con entusiasmo los resultados que se puedan derivar por la actividad sectorial. "Chancay es una realidad. Ya vendrá el gatillo de la segunda etapa", indicó.
Por otro lado, el ministro indicó que el sector agrícola experimentará un impulso importante durante los próximos 10 años, con el que espera duplicar las exportaciones de US$12.500 millones a US$25.000 millones, gracias a la implementación de Ley Chlimper 2.0.

PUEDES VER: Trabajadores en huelga: sancionarán con dureza a empresas que tomen represalias, según Sunafil
"En el tema agrícola, los proyectos que se van a plantear, sumada la Ley de Promoción Agraria que esperamos salga ya en la próxima legislatura, nos permitirán incrementar los niveles actuales de exportación. Este crecimiento tendrá un impacto tremendo en la generación de empleo", afianzó.
Frente a los riesgos arancelarios del contexto internacional, dijo que el Estado va a estar preparado porque "vamos a tener un plan de contigencia". "Esperamos no ser perjudicados, pero vamos a estar alertas", señaló.