Economía

Revisa cuándo son las fechas de pago de las utilidades en 2025: así puedes calcular el monto extra que recibirás del beneficio, vía Sunafil

Las utilidades son un beneficio esencial para los empleados del sector privado en Perú, reguladas por la Ley de Utilidades, que busca repartir ganancias empresariales.

Los empleados en planilla que trabajaron al menos un día en 2024 acceden al pago de utilidades. Foto: composición LR/Andina
Los empleados en planilla que trabajaron al menos un día en 2024 acceden al pago de utilidades. Foto: composición LR/Andina

Las utilidades representan un beneficio económico esencial para los empleados del sector privado en Perú. Este ingreso se origina de las ganancias netas obtenidas por las empresas y se encuentra regulado por la Ley de Utilidades, cuyo objetivo es repartir una porción de los ingresos empresariales entre sus trabajadores.

Cada año, un gran número de trabajadores espera con ansias la llegada de la fecha de pago de las utilidades, un momento clave para planificar sus finanzas. Las utilidades representan un derecho fundamental para los trabajadores que se encuentran bajo el régimen laboral de la actividad privada. Estas consisten en la asignación de un porcentaje de la renta anual de la empresa, calculada antes de la deducción de impuestos.

¿Cuándo las empresas en Perú pagarán las utilidades este 2025?

Los meses de marzo, abril y mayo se destacan como fundamentales para la distribución de las utilidades correspondientes al año 2025. Este beneficio económico es anticipado por miles de empleados del sector privado, quienes obtendrán un porcentaje de las ganancias generadas por sus empresas en el ejercicio anterior.

El abono de las utilidades debe efectuarse en un plazo no mayor a 30 días tras la fecha límite para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, conforme al cronograma dispuesto por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

¿Cómo calcular el pago de las utilidades en Perú este 2025?

Es fundamental señalar que no hay un monto establecido, ya que la cifra varía según el sector de la empresa y las utilidades generadas en el ejercicio anterior, después de deducir inversiones e impuestos. La distribución de los porcentajes se ajusta de acuerdo con la actividad económica específica.

  • 10% para empresas pesqueras, de telecomunicaciones e industriales.
  • 8% para empresas mineras, de comercio y restaurantes.
  • 5% para empresas que realizan otras actividades.

Por otro lado, el monto que recibirá el trabajador de forma individual puede variar. El cálculo del 50% se realiza considerando los días laborados a lo largo del año 2024, lo que incluye los períodos de descanso por maternidad y las licencias con goce de haber.

Para aquellos empleados que laboran a tiempo parcial, se contabilizan las horas trabajadas hasta alcanzar una jornada completa. A su vez, el restante 50% se determina en base a las remuneraciones que cada trabajador haya recibido durante el mismo año.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al pago de las utilidades en Perú este 2025?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) señaló que todos los empleados en planilla que hayan trabajado al menos un día durante el año 2024 tienen derecho a percibir el pago de utilidades. Según la normativa vigente, las empresas del sector privado que obtienen ingresos de tercera categoría y cuentan con más de 20 empleados deben repartir sus utilidades entre su personal.

El beneficio abarca a diversos tipos de trabajadores, que incluyen aquellos con contratos temporales, de plazo indefinido, a tiempo completo y a tiempo parcial, así como a empleados tanto peruanos como extranjeros. Además, los extrabajadores que desempeñaron funciones en el año 2024 y que ya no están vinculados a la empresa también tienen derecho a recibir este apoyo.

Estos exempleados podrán solicitar el cobro del beneficio hasta cuatro años después de que se haya extinguido su relación laboral. Es fundamental señalar que los practicantes quedan excluidos de este beneficio. Aquellos empleados que laboran menos horas que la jornada máxima estipulada recibirán utilidades de manera proporcional a las horas efectivamente trabajadas.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.