Proponen eliminar varios feriados en Perú: estas son las fechas que podrían desaparecer del calendario
El Congreso evalúa reducir de 16 a 10 los feriados nacionales en Perú, convirtiendo seis fechas en días laborables. La medida busca fortalecer la productividad y minimizar el impacto económico de los descansos.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

El Congreso de la República de Perú viene evaluando un proyecto de ley que busca la reducción de los feriados nacionales de 16 a 10, con el objetivo, según la propuesta, de fortalecer la productividad y optimizar el desempeño económico del país. La idea, impulsada por el congresista Wilson Soto, plantea convertir seis días festivos en jornadas laborables, lo que ha generado un debate en distintos sectores.
El planteamiento no solo afectaría a los trabajadores del sector público y privado, sino que también podría modificar la dinámica económica del país. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cada feriado representa una pérdida del 0.4% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que equivale a aproximadamente S/1.400 millones por día.
¿Qué feriados se eliminarían en Perú, según el proyecto de ley presentado?
El proyecto de ley 10133/2024-CR propone eliminar seis feriados nacionales y convertirlos en días laborables conmemorativos. Las fechas incluidas en esta iniciativa son:
- 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
- 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 6 de agosto: Batalla de Junín
- 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre: Combate de Angamos
- 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
De aprobarse esta medida, estos días festivos ya no serían considerados feriados no laborables, sino que se celebrarían de manera simbólica.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en Perú pueden acceder a este beneficio económico con un requisito clave
Feriados se convertirían en días conmemorativos: ¿qué significa?
La propuesta legislativa 10133/2024-CR plantea que los feriados mencionados mantendrían su carácter de fechas conmemorativas, pero dejarían de ser días de descanso obligatorio. En este escenario, los trabajadores del sector público y privado tendrían que laborar con normalidad en esas fechas.
En paralelo, una iniciativa adicional presentada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, sugiere una medida intermedia: trasladar los feriados que no caigan en lunes o viernes al inicio de la semana siguiente. De esta manera, se buscaría concentrar los descansos y fomentar el turismo sin afectar la productividad laboral.
El debate en el Congreso continuará en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, donde se analizarán las implicancias de estas modificaciones en la legislación vigente, particularmente en el Decreto Legislativo Nº 713, que regula los feriados en Perú.
¿Cuáles son los feriados oficiales en Perú en 2025?
Pese a las propuestas en discusión, el calendario oficial de feriados para 2025 en Perú se mantiene de la siguiente manera:
- 17 de abril (jueves) – Jueves Santo
- 18 de abril (viernes) – Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves) – Día del Trabajador
- 7 de junio (jueves) – Batalla de Arica y Día de la Bandera
- 29 de junio (domingo) – San Pedro y San Pablo
- 23 de julio (miércoles) – Fuerza Aérea del Perú
- 28 de julio (lunes) – Independencia del Perú
- 29 de julio (martes) – Fiestas Patrias
- 6 de agosto (miércoles) – Batalla de Junín
- 30 de agosto (sábado) – Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre (miércoles) – Combate de Angamos
- 1 de noviembre (sábado) – Día de Todos los Santos
- 8 de diciembre (lunes) – Inmaculada Concepción
- 9 de diciembre (martes) – Batalla de Ayacucho
- 25 de diciembre (jueves) – Navidad