Tras fallo del TC, BCRP aclara que han cumplido con la normativa en todas las emisiones de billetes y monedas
El TC le ordenó hacer uso correcto del escudo nacional y el lema nacional “Firme y Feliz por la Unión” en la acuñación de las monedas y billetes que emite.
- BCRP mantiene la tasa de interés de referencia en 4,75%: factores de la pausa
- MEF incumple la regla fiscal por segundo año consecutivo: déficit cerraría en 3,6% del PBI en 2024

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) respondió a los comentarios vertidos tras la sentencia del Tribunal Constitucional, la cual ordenó a la autoridad monetaria cumplir con la Ley 32251 y hacer uso correcto del escudo nacional y el uso del lema nacional “Firme y Feliz por la Unión” en la acuñación de las monedas y billetes que emite.
"El Banco Central ha cumplido estrictamente con la normativa vigente en todas sus emisiones de billetes y acuñación de monedas. Hasta la fecha, todas las emisiones han seguido los lineamientos establecidos en la legislación aplicable y en el marco del mandato constitucional, que en su artículo 83 señala que la emisión de billetes y monedas es una facultad exclusiva del Estado ejercida a través del Banco Central", apuntó.
El ente emisor agregó que no se ha utilizado un escudo equivocado en la impresión de billetes ni en la acuñación de monedas. "La Ley N° 32251, publicada el 19 de enero de 2025, establece nuevas disposiciones sobre el uso del escudo y el lema nacional que regirán para las nuevas series de billetes y monedas", afianzó.
BCRP y TC: origen de la controversia
La decisión del máximo órgano constitucional se tomó luego de que el ciudadano Carlos Tenicela Ninamango, experto en protocolo de Estado, fundador y coordinador general del Proyecto Símbolos Patrios, presentara una demanda señalando que el BCRP no estaba respetando esta norma.
El TC le ordenó que aplique estos cambios en el próximo lote de dinero que emita. Desde el BCRP, argumentaron en 2022 que respecto del lema “Firme y Feliz por la Unión”, este fue acuñado a principios del siglo XIX y no hay norma legal vigente que contenga mandato para que sea acuñado en las monedas y billetes.
Si bien el TC reconoció que la orden de incluir la frase "Firme y Feliz por la Unión" en las monedas fue dada en 1825 y, en ese momento, aplicaba específicamente a las monedas de oro, aunque hoy ya no se usan monedas de oro, el TC considera que la norma sigue vigente y debe aplicarse a todas las monedas del Perú, sin importar el material con el que estén hechas.