Trabajadores peruanos reciben el pago de la CTS en estas fechas del 2025: ¿cuánto dinero podrían recibir?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un importante beneficio laboral en Perú, diseñado para ofrecer respaldo económico a trabajadores en caso de desempleo.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral de gran importancia en Perú, ya que cumple la función de ser un respaldo económico para los trabajadores en caso de desempleo. Su propósito principal es brindar soporte financiero durante el periodo en el que un empleado cesa sus labores.
Es fundamental tener en cuenta las normativas legales que regulan la CTS, así como los derechos de los trabajadores y las posibles retenciones o penalizaciones asociadas. Esta comprensión resulta crucial para garantizar una adecuada administración de este beneficio laboral.
¿Cuándo reciben el pago de la CTS los trabajadores en Perú 2025?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho esencial para los trabajadores formales que cumplen con requisitos específicos en su empleo. Este beneficio laboral se abona en dos ocasiones al año. La primera se realiza desde el 1 de mayo hasta el 15 de mayo, siendo esta última fecha la máxima permitida.
El segundo pago de la CTS en Perú inicia el 1 de noviembre, teniendo como fecha máxima para abonarlo el 15 del mismo mes. Este beneficio lo reciben miles de trabajadores formales a nivel nacional. Posteriormente, la empresa puede recibir una multa en caso de no cumplir con esta obligación
¿Cuánto dinero podría recibir de CTS en 2025?
Revisa cuánto deberías recibir en mayo por el concepto de CTS. La República tiene una calculadora CTS, hazlo hoy:
¿Qué trabajadores no reciben el pago de la CTS en 2025?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio fundamental para los trabajadores formales en el Perú. Sin embargo, es importante destacar que hay grupos de empleados que, lamentablemente, no tienen acceso a este derecho de acuerdo con la legislación vigente en el país.
- Trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias.
- Trabajadores de microempresas contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype.
- Quienes perciben una remuneración integral anual.
- Empleados que reciben más del 30% de su ingreso por concepto de comisiones o tarifas.
Cabe recordar que los empleados que no hayan cumplido un mes de trabajo al cierre del período semestral no recibirán el depósito correspondiente en esa fecha. Sin embargo, los días laborados se sumarán para el próximo semestre, lo que permite que puedan acceder a los beneficios en el siguiente ciclo.