Pago a extrabajadores de Doe Run Perú es prioridad, señala Consultores A-1
Empresa a cargo de liquidación de Doe Run indicó que la deuda laboral supera los S/150 millones. Extrabajadores esperan que Indecopi resuelva esta semana la validez del convenio de liquidación del 2022.
- Pago a extrabajadores de Doe Run Perú se seguiría dilatando por controversia
- Doe Run Perú: ratifican a Consultores A-1 como liquidador de activos de empresa minera

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) tendrá que emitir una resolución esta semana para aclarar la controversia que viene retrasando el pago de las deudas laborales a los cerca de 3.500 extrabajadores de la empresa Doe Run Perú.
Y es que representantes del organismo especializado se comprometieron a pronunciarse sobre la validez del convenio de liquidación del 2022 luego de conversar con los acreedores laborales el último martes 11 de marzo. Ante este escenario, Consultores A-1 señaló que el pago a los extrabajadores de la compañía minera es prioridad frente a cualquier deuda comercial.
"La preferencia de pago a los extrabajadores de Doe Run Perú es un derecho reconocido en la Constitución Política del Perú. Actualmente, la deuda laboral asciende a S/150 millones.", indicaron a través de un pronunciamiento que remitieron a este medio.
Como se recuerda, Consultores A-1 fue ratificado por mayoría (con el 59,9% de votos) como liquidador en la Junta de Acreedores realizada el 7 de febrero de este año. Quince días después, se convalidó la vigencia del convenio de liquidación con el 64,22% de los créditos asistentes. No obstante, la desidia de algunos funcionarios de Indecopi y la objeción de las empresas Doe Run Cayman y Depósitos Químicos Mineros pretenden desconocer la legalidad de lo acordado.
En declaraciones anteriores a La República, los extrabajadores expresaron su preocupación por la falta de celeridad de Indecopi para resolver esta controversia "debido a una mala gestión de una representante de dicha entidad". Para Luis Mantari y Elmer Yupanqui, el organismo debe aclarar si los puntos de agenda se deciden por mayoría simple o calificada. Una vez que esto se resuelva, recién se podrá avanzar con el pago de la deuda laboral.
"Este proceso ya no debe extenderse más y tiene que terminar en la quiebra, no con pasivos ni problemas sociales. Los funcionarios del Estado deben ser céleres ya que estamos reclamando algo justo.", enfatizó Mantari.
Consultores A-1 y su rol como liquidador de activos
En enero del 2022, Consultores A-1 fue elegido como liquidador de los activos de Doe Run Perú. Sus principales logros radican en la dación en pago del Complejo Metalúrgico de La Oroya, así como la venta de la Unidad Minera Cobriza (UMC). Esta última operación se concretó por un monto de USS19,70 millones, más IGV.
Sin embargo, en diciembre del año pasado, su registro fue suspendido. De acuerdo con el liquidador, las razones de esta decisión se debieron al incumplimiento de uno de los requisitos administrativos y no por sanciones económicas. Dos días después, presentaron su solicitud ante Indecopi y recibieron un nuevo registro mediante resolución del 8 de enero de este año.
"Consultores A-1 ha sido ratificado por mayoría (con el 59,9% de los votos) como liquidador en junta de acreedores del 7 de febrero del 2025, y se ratificó la vigencia del convenio de liquidación del 7 de marzo del 2022, en junta de acreedores del 21 de febrero del 2025, con el 64,22% de los créditos asistentes, siendo inexacto que se requiere aprobar un nuevo convenio de liquidación", aseveraron.
Sin lugar a dudas, el último hito en la liquidación de Doe Run Perú será la liberación del fideicomiso de US$19,4 millones, que se encuentra en una cuenta bancaria en Scotiabank. Según la Ley General del Sistema Concursal, el pago de las deudas laborales tiene prioridad en el marco del proceso ordinario.