Economía

Revisa qué sucede con tu historial crediticio después de la prescripción de deudas en Perú: esto sucede en el registro de riesgo de la SBS

Es posible solicitar la eliminación de deudas prescritas en los registros de la SBS. Mantener un buen historial crediticio es esencial para acceder a futuros créditos.

El Código Civil establece luego de cuántos años las deudas bancarias prescriben en Perú. Foto: composición LR/Andina
El Código Civil establece luego de cuántos años las deudas bancarias prescriben en Perú. Foto: composición LR/Andina

La prescripción de deudas bancarias es un aspecto que muchos deudores ignoran. De acuerdo con lo establecido en el Código Civil, las obligaciones financieras prescriben transcurridos 10 años. Esto implica que, una vez cumplido este plazo, los acreedores pierden el derecho a reclamar judicialmente el pago de la deuda.

Sin embargo, esta prescripción no implica automáticamente la eliminación de la deuda de los registros de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). A continuación, te contamos qué significa esta prescripción y cómo afecta al registro de los deudores.

¿Cuál es el estado en la central de riesgo de la SBS después de la prescripción de las deudas?

El Código Civil estipula que las deudas bancarias prescriben tras un periodo de 10 años, lo que impide a los acreedores reclamar judicialmente el pago una vez transcurrido este tiempo. No obstante, es importante destacar que esta prescripción no elimina automáticamente la deuda de los registros de la central de riesgos de la SBS. Por lo tanto, las deudas pueden figurar en los informes crediticios, lo que podría perjudicar el historial crediticio del deudor y limitar su acceso a nuevos créditos en el futuro.

¿Se puede solicitar el retiro de la central de riesgo de la SBS luego de la prescripción de las deudas?

Los deudores tienen la posibilidad de solicitar la eliminación de deudas prescritas de la central de riesgo de la SBS. Este procedimiento resulta fundamental para que los deudores garanticen que sus registros crediticios reflejen de manera precisa su situación financiera actual. A pesar de que la prescripción impide a los acreedores exigir el pago de manera judicial, la deuda puede repercutir negativamente en el historial crediticio del deudor hasta que sea eliminada de los registros de la SBS.

¿La municipalidad de tu distrito puede embargar tu casa por el incumplimiento del impuesto predial?

Si cuentas con una deuda por impuesto predial, es fundamental que conozcas que la municipalidad no puede proceder a despojarte de tu vivienda de manera inmediata. En primer lugar, se enviarán notificaciones y requerimientos de pago con el objetivo de informarte sobre tu situación y ofrecerte la posibilidad de regularizar la deuda. En caso de que no respondas a estas comunicaciones, se dará inicio a un proceso administrativo que finalizará con la emisión de una ordenanza coactiva.

El impuesto predial representa un tributo que afecta la propiedad de bienes inmuebles, siendo crucial para la financiación de los servicios que ofrecen las municipalidades. Por esta razón, es vital que los propietarios se mantengan al corriente con sus obligaciones tributarias y realicen los pagos pertinentes, ya que el incumplimiento puede acarrear sanciones o acciones legales en el futuro.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.