Economía

Casi la mitad del territorio peruano sigue siendo inexplorado por la minería: el área es equivalente al tamaño de toda Francia

A pesar de su riqueza mineral, casi el 50% del territorio peruano sigue inexplorado por la minería. Esta extensión, equivalente a toda Francia, podría transformar la industria y la economía del país.

Perú, uno de los principales productores mundiales de cobre, oro y plata, aún posee un enorme potencial minero sin explotar.  Foto: composición LR/Reporte Minero
Perú, uno de los principales productores mundiales de cobre, oro y plata, aún posee un enorme potencial minero sin explotar. Foto: composición LR/Reporte Minero

Más de 500.000 hectáreas del territorio peruano permanecen sin explorar, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo de la minería en el país. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destaca el gran potencial que tiene Perú en la exploración de recursos minerales, a pesar de su rica tradición en el sector.

Durante el Jueves Minero, Montero reveló que el 43% del territorio nacional, equivalente a toda Francia, sigue sin investigar para la actividad minera. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de impulsar la exploración y la explotación de recursos minerales en el país.

 . Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), cerca del 50 % del territorio nacional sigue inexplorado por la minería, lo que equivale a aproximadamente 550,000 km², una superficie similar a la de Francia. Foto: Desde Adentro

. Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), cerca del 50 % del territorio nacional sigue inexplorado por la minería, lo que equivale a aproximadamente 550,000 km², una superficie similar a la de Francia. Foto: Desde Adentro

Oportunidades de inversión en exploración minera

El ministro subrayó que, de las 128.521.560 hectáreas de suelo peruano, solo el 14,9% está concesionado para minería y apenas el 1,49% se encuentra en actividad. Esto evidencia un amplio espacio disponible para la exploración y explotación de recursos minerales.

Montero presentó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025, que incluye 84 proyectos de inversión, un aumento respecto a los 75 proyectos previstos para 2024. La inversión estimada se incrementa de USD 644 millones a USD 1.039 millones, lo que refleja un interés creciente en el sector. Este aumento en la inversión indica la confianza en el potencial minero del país.

Avances en certificación ambiental

El avance en la certificación ambiental de proyectos de exploración también ha sido notable. En 2024, se otorgó la certificación a 54 proyectos en 16 departamentos, con una inversión aproximada de US$242 millones. En lo que va de 2025, se aprobaron 10 estudios ambientales, sumando un total de US$320 millones en inversión. Estos avances son cruciales para asegurar que la actividad minera se realice de manera sostenible y responsable.

Desafíos de la minería ilegal

A pesar del potencial de la minería formal, la actividad ilegal sigue siendo un desafío. Sidney Novoa, de Conservación Amazónica, alertó sobre el aumento de dragas en la cuenca del río Nanay, en Loreto. El Ministerio Público ha confirmado que el número de dragas supera las 50, lo que genera preocupaciones sobre el impacto ambiental y la seguridad de las comunidades locales. La minería ilegal no solo afecta el medio ambiente, sino que también pone en riesgo la vida de quienes habitan en estas áreas.

Recomendaciones para la vigilancia y protección

Expertos sugieren reforzar la vigilancia en los puntos de control de la Policía Nacional y la Marina de Guerra para registrar a quienes transportan materiales para la construcción de embarcaciones utilizadas en la minería ilegal. Además, se han reportado amenazas contra opositores a esta actividad, lo que ha llevado a 15 personas de comunidades indígenas a solicitar garantías de seguridad. La protección de estas comunidades es fundamental para garantizar un desarrollo minero responsable y sostenible.