Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Congreso: proponen otorgar una bonificación a trabajadores municipales por su labor en la pandemia

Parlamentario Segundo Quiroz busca reconocer el esfuerzo de estos servidores públicos durante la pandemia de la COVID-19. Bono propuesto sería equivalente al 100% de la última remuneración mensual.

Bonificación a trabajadores municipales que laboraron durante la pandemia sería equivalente a ería equivalente al 100% de la última remuneración mensual. Foto: Andina
Bonificación a trabajadores municipales que laboraron durante la pandemia sería equivalente a ería equivalente al 100% de la última remuneración mensual. Foto: Andina

El congresista del Bloque Magisterial Segundo Quiroz presentó un nuevo proyecto de ley que busca autorizar el otorgamiento de una bonificación extraordinaria a los trabajadores municipales que ejercieron labores durante la pandemia de la COVID-19. Dicha iniciativa surge como una forma de reconocimiento a su contribución en la continuidad de los servicios públicos esenciales.

Según versa la propuesta legislativa ingresada a trámite documentario este 11 de marzo, el financiamiento de esta ayuda económica se efectuará con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Economía, incorporando una asignación específica para su implementación. No obstante, no se requerirán recursos adicionales del Tesoro Público.

Buscan entregar una bonificación a trabajadores municipales

Si bien, una gran parte de la población estuvo desempleada debido a las restricciones por la pandemia de la COVID-19, un conjunto de servidores públicos siguieron con sus labores. Se trata de los trabajadores municipales que se expusieron al contagio de la enfermedad para garantizar la continuidad de los servicios esenciales.

En reconocimiento a su esfuerzo, el congresista Segundo Quiroz propone entregarles una bonificación económica extraordinaria que sería equivalente al 100% de la última remuneración mensual percibida por estos servidores en el mes anterior a la entrada en vigencia de la norma pendiente de debate en la Comisión de Trabajo del Parlamento.

En el caso de aquellos trabajadores con menos de seis meses de servicio efectivo, el monto se calculará de forma proporcional al tiempo laborado. De igual forma, el MEF delimitará los criterios y procedimiento para la identificación de los beneficiarios, el cálculo y la ejecución del pago de la bonificación.

Finalmente, la cartera liderada por José Salardi será la encargada de elaborar el reglamento de la ley en un plazo no mayor a 120 días calendario a partir de su entrada en vigencia. Cada entidad municipal dispondrá de un plazo de 120 días calendario para realizar el pago; sin embargo, esto requerirá un aumento en el presupuesto para el año fiscal 2025 con el objetivo de cumplir con el mencionado bono.