Congreso: luz verde a dictamen que flexibiliza horario laboral a trabajadores con hijos, ¿en qué caso?
Los trabajadores pueden modificar su horario de entrada o salida, con un tope de 10 jornadas laborales al año. Para acceder, deben presentar documentos pertinentes a sus empleadores.
- Feriados 2025 en Perú: esta es el calendario oficial con días libres para el sector público y privado, según El Peruano
- Trabajadores podrían recibir hasta 3 remuneraciones adicionales si trabajan en Semana Santa: es necesario cumplir esta única condición

Con 16 votos a favor, la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el martes el dictamen del proyecto Ley 9107/2024-CR, que modifica el Decreto Legislativo 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, con el objetivo de establecer medidas de flexibilización laboral en los horarios de ingreso y salida para los trabajadores que tengan hijos menores de edad en situación de orfandad debido al fallecimiento de uno de sus progenitores.
De acuerdo con la iniciativa, los trabajadores que acrediten tener hijos menores de 12 años en situación de orfandad podrán modificar su horario de ingreso o salida en el centro de trabajo. Sin embargo, el total de horas ajustadas en el año no podrá superar el equivalente a 10 jornadas ordinarias de trabajo.

PUEDES VER: Retiro AFP: el plazo máximo para aprobar la ley, según el presidente de la Comisión de Economía del Congreso
Trabajadores: ¿Cómo aplicar al beneficio?
Por ejemplo, si un trabajador tiene una jornada laboral de 8 horas diarias, el máximo de tiempo que podrá modificar en el año será de 80 horas en total (equivalente a 10 días de trabajo). Esto significa que podría entrar 30 minutos más tarde o salir 30 minutos antes durante 160 días en el año, o bien, hacer ajustes mayores en menos días, pero siempre dentro de ese límite anual.
Para acceder a este beneficio, el trabajador deberá presentar una solicitud por escrito a su empleador, adjuntando una copia certificada de la partida de nacimiento del menor y el acta de defunción del progenitor fallecido. La solicitud debe realizarse en un plazo razonable y con una justificación clara.
Protección ante posible hostigamiento
La norma protege a los trabajadores contra posibles represalias por parte de sus empleadores. Es decir, se prohíbe cualquier tipo de hostigamiento, amenazas, discriminación o despido por hacer uso de este derecho, estableciendo sanciones administrativas, civiles y penales para quienes incumplan esta disposición.
No obstante, si un trabajador hace un uso indebido de la flexibilización horaria y esto es probado por el empleador, podrá ser sancionado conforme a la normativa vigente.
Con esta medida, se busca brindar mayor equilibrio entre la vida laboral y personal, para asegurar que los trabajadores puedan atender las necesidades de sus hijos en situación de orfandad sin afectar su estabilidad laboral.
Ahora, el proyecto deberá ser debatido y aprobado en el Pleno del Congreso para su promulgación y entrada en vigencia, si es que antes no hay una observación del Poder Ejecutivo.