Gobierno otorgará S/117.700 de financiamiento a estos trabajadores en Perú con tasas mínimas debido a emergencia por lluvias
Los solicitantes deben cumplir con requisitos específicos y pueden solicitar el apoyo hasta el 30 de abril de 2025, con condiciones de pago favorables y tasas de interés preferenciales.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Las fuertes lluvias registradas en diversas regiones del Perú han generado serias afectaciones en la infraestructura, viviendas y actividades económicas, impactando especialmente a trabajadores de diversos rubros. Ante esta situación, el Estado peruano ha implementado programas de apoyo económico y financiamiento para ayudar a quienes han visto dificultada su labor debido a estos eventos climáticos.
Entre las medidas adoptadas se encuentran créditos con tasas preferenciales, subsidios y asistencia técnica, permitiendo a los trabajadores recuperar sus herramientas, equipos e infraestructura dañada. Estos programas buscan garantizar la continuidad de las actividades productivas y mitigar las pérdidas económicas ocasionadas por la emergencia, asegurando un respaldo financiero para los sectores más vulnerables.
¿Qué trabajadores serán beneficiados con este financiamiento de S/117.000 en Perú?
El financiamiento de hasta S/ 117,700 (equivalente a 22 UIT) en el Perú está dirigido a pescadores artesanales y acuicultores que han sido afectados por lluvias intensas en zonas declaradas en emergencia entre enero y marzo del 2025. Este programa de créditos extraordinarios, promovido por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) bajo la supervisión del Ministerio de la Producción (Produce), tiene como objetivo apoyar la recuperación económica de estos trabajadores, permitiéndoles restablecer sus actividades productivas.
Este crédito está diseñado para invertir en la adquisición de bienes y servicios esenciales, ya que Fondepes no entrega dinero en efectivo. En el caso de la pesca artesanal, se financia la compra de motores, equipos de navegación, seguridad, redes y reparación de embarcaciones. Para los acuicultores, el crédito permite costear alimento balanceado, equipos, ampliación de infraestructura, construcción de salas de incubación y compra de ovas y alevines, asegurando así la continuidad y mejora de la producción.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a este financiamiento entregado por el Estado peruano?
Para acceder al financiamiento de hasta S/ 117,700 otorgado por Fondepes, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser pescador artesanal o acuicultor afectado por las lluvias en zonas declaradas en emergencia entre enero y marzo de 2025.
- Tener entre 18 y 67 años y presentar DNI vigente.
- Acreditar su actividad con carné de pesca, libreta de embarque o certificado de matrícula.
- Presentar un informe que certifique los daños ocasionados por las lluvias.
- Destinar el crédito a bienes y servicios específicos, como motores, redes, equipos, reparación de embarcaciones, infraestructura acuícola, insumos y equipamiento.
¿Hasta cuándo puedo solicitar este apoyo económico en Perú en 2025?
El apoyo económico brindado por Fondepes está dirigido a pescadores artesanales y acuicultores afectados por las lluvias en Perú y podrá solicitarse hasta el 30 de abril de 2025. Este financiamiento busca ayudar a la recuperación de las actividades productivas en las zonas declaradas en emergencia entre enero y marzo de 2025, asegurando que los beneficiarios puedan reactivar su labor sin enfrentar grandes cargas económicas.
El crédito otorgado tiene un plazo de pago de hasta 24 meses, lo que permite a los trabajadores contar con un período suficiente para cumplir con sus obligaciones financieras. Además, dependiendo de la actividad desarrollada, se ofrece la posibilidad de acceder a hasta 10 meses de gracia, lo que significa que durante ese tiempo no tendrán que realizar pagos, facilitando así su recuperación económica.
Para garantizar que el apoyo sea accesible y sostenible, se han establecido tasas de interés preferenciales: 1% anual para nuevos beneficiarios que acceden por primera vez al crédito y 0% para aquellos que ya obtuvieron financiamiento de Fondepes y cumplieron con sus pagos. Esto incentiva la responsabilidad financiera y permite que quienes han demostrado buen historial crediticio puedan acceder a condiciones aún más favorables.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.