Depósito a plazo fijo: revisa las mejores tasas de interés de los bancos y entidades financieras de marzo 2025
Las instituciones financieras en Perú fomentan una intensa competencia en 2025 para atraer clientes, las cuales ofrecen tasas de interés atractivas para depósitos a plazo fijo.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Las instituciones financieras en Perú, que incluyen bancos, cajas municipales y rurales, mantienen una intensa competencia en 2025 por captar más clientes. Estas organizaciones buscan atraer a un mayor número de usuarios mediante la oferta de tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo.
Los depósitos a plazo fijo en entidades supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se presentan como una alternativa atractiva para aquellos que disponen de capital y no planean utilizarlo en el corto plazo. A continuación, te contamos cuáles son las mejores opciones en marzo de 2025.
¿Cuáles son las entidades que ofrecen las tasas de interés más altas en soles para depósitos a plazo fijo?
Con información del 4 de marzo, el Banco Ripley se posiciona como la entidad financiera con la tasa más alta para depósitos a más de 360 días, ya que alcanza un 6,25% anual, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Este informe incluye el listado completo de tasas promedio para depósitos a plazo fijo en soles, con una inversión de S/5.000 y un plazo de 360 días.
Entidad financiera | Tasa Anual (%) |
Banco Ripley | 6,25% |
Financiera Efectiva | 5,4% |
Financiera Oh | 5,25% |
Banco Pichincha | 4,05% |
Banco Falabella | 4% |
Caja Rural Los Andes | 4% |
Caja Rural Cencosud Scotia | 4% |
Caja Municipal Trujillo | 3,55% |
Financiera Confianza | 3,5% |
Financiera Qapaq | 3,5% |
BBVA | 3,5% |
Caja Municipal Lima | 3,4% |
Compartamos Banco | 3,3% |
Caja Municipal Cusco | 3,1% |
Caja Municipal Piura | 3% |
Caja Municipal Ica | 3% |
Caja Municipal Huancayo | 2,85% |
Crediscotia | 2,8% |
Bancom | 2,75% |
Caja Municipal Tacna | 2,7% |
Caja Municipal del Santa | 2,6% |
Alfín Banco | 2,5% |
Financiera Proempresa | 2% |
Caja Municipal Maynas | 1,75% |
Caja Municipal Arequipa | 1,7% |
Caja Rural Prymera | 1,5% |
Banbif | 1,4% |
Banco GNB | 1,25% |
MiBanco | 1,15% |
Interbank | 0,5% |
Scotiabank | 0,5% |
Banco de Crédito | 0,2% |
Otras instituciones también presentan tasas competitivas son Financiera Efectiva, Financiera Oh, Banco Pichincha, Banco Falabella, la Cara Rural de Ahorro y Crédito (Crac) Los Andes y Cencosud Scotia. Estas entidades financieras ofrecen rendimientos con 4% como mínimo.
¿Qué es el depósito a plazo fijo?
Los depósitos a plazo fijo son una modalidad de inversión que implica la asignación de capital a una entidad financiera por un tiempo específico. Durante este período, el dinero no puede ser retirado antes de la fecha acordada, según lo estipulado por la SBS.
La entidad financiera ofrece una tasa de interés que fluctúa en función del plazo acordado para los depósitos. Tanto individuos como empresas pueden realizar estas inversiones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si se efectúa un retiro anticipado, ya sea total o parcial, se aplicarán las penalidades estipuladas en el contrato, conforme a la normativa vigente.

PUEDES VER: Las deudas bancarias prescriben después de pasar esta cantidad de años en Perú, según el Código Civil
Seguridad de los depósitos: cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos
Los depósitos realizados en instituciones reguladas por la SBS están respaldados por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD). Este fondo garantiza una cobertura de hasta S/121.600 por cada entidad financiera durante el período comprendido entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.
La protección de los ahorros es un aspecto fundamental en el sistema financiero. En caso de que un banco, caja o entidad financiera enfrente insolvencia, los depósitos hasta un monto de S/121.600 están garantizados. Para quienes cuentan con ahorros que superan esta cifra, se aconseja diversificar sus fondos en diferentes instituciones. De esta manera, podrán aprovechar la cobertura del FSD en cada una de ellas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.