Reclama Virtual: conoce la plataforma de Indecopi para realizar reclamos en caso de tener problemas con una compra por internet
Indecopi ha creado una plataforma para que los ciudadanos presenten reclamos y reciban asesoría al ser víctimas de fraudes digitales, garantizando la protección de sus derechos.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Las estafas por internet se han convertido en una amenaza creciente para los consumidores, ya que los ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias para obtener información personal y financiera de manera fraudulenta. Desde correos electrónicos falsos hasta mensajes de texto engañosos, estos ataques buscan vulnerar la seguridad de los usuarios y robar datos sensibles. Por ello, se deben tomar precauciones al realizar compras en línea, evitando ingresar información en sitios sospechosos o hacer clic en enlaces desconocidos.
Ante ello, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha desarrollado una plataforma que permite a los ciudadanos presentar reclamos y recibir asesoría en caso de haber sido víctimas de fraudes digitales. A través de este sistema, los usuarios pueden denunciar irregularidades y obtener orientación sobre cómo proceder para proteger sus derechos como consumidores.
¿Cómo funciona la plataforma Reclama Virtual de Indecopi?
Reclama Virtual es una plataforma en línea de Indecopi diseñada para que los consumidores puedan presentar reclamos y denuncias de manera rápida y sencilla. A través de este servicio, los usuarios pueden reportar problemas con compras, servicios o posibles fraudes sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.
Este sistema de Indecopi está disponible las 24 horas del día y facilita el seguimiento de los reclamos en tiempo real. Además, ofrece orientación sobre cómo proceder en caso de estafas o conflictos con empresas, brindando asesoría para que los consumidores puedan defender sus derechos.
Recomendaciones de Indecopi para evitar estafas en compras en línea
Indecopi alerta a los consumidores sobre la necesidad de realizar compras en línea de manera segura, con el fin de prevenir fraudes. Se aconseja a los usuarios que verifiquen que la dirección del sitio web inicie con 'https://' y que presente el ícono de candado en la barra de direcciones. Asimismo, es crucial mantenerse alejado de enlaces sospechosos y abstenerse de hacer clic en correos electrónicos desconocidos, mensajes de texto o ventanas emergentes que ofrezcan ofertas que parezcan demasiado atractivas para ser reales.
Asimismo, se recuerda que las entidades bancarias nunca solicitarán claves o datos personales por teléfono. En caso de recibir una llamada sospechosa pidiendo información sensible, se recomienda colgar inmediatamente y comunicarse con el número oficial de la entidad financiera para confirmar cualquier alerta.
Finalmente, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) recomienda comprar únicamente en establecimientos formales y asegurarse de que la empresa cuente con RUC, emita comprobantes de pago y disponga de un libro de reclamaciones. En caso de algún problema con una compra, los consumidores pueden solicitar ayuda a través de la plataforma Reclama Virtual o comunicarse con Indecopi a los siguientes números:
¿Cuáles son las precauciones qué debes tomar contra los fraudes electrónicos?
Los ciberdelincuentes emplean distintas tácticas para engañar a los consumidores y obtener información confidencial. Entre las más comunes, Indecopi identifica las siguientes:
- Phishing (correos electrónicos fraudulentos): los delincuentes envían mensajes que aparentan ser de entidades bancarias, alertando sobre bloqueos de cuentas y solicitando la verificación de datos a través de enlaces falsos. Se recomienda no ingresar a la banca en línea desde enlaces de correos electrónicos y, en su lugar, escribir la dirección directamente en el navegador.
- Smishing (mensajes de texto fraudulentos): se reciben mensajes en el teléfono celular informando que el usuario ha ganado un premio o que su tarjeta ha sido bloqueada, pidiéndole hacer clic en un enlace. Al acceder, podría instalarse un virus que robe información personal. Indecopi aconseja no hacer clic en enlaces de mensajes sospechosos y proteger los dispositivos con antivirus y firewalls.
- Protección de datos bancarios: nunca se debe compartir información como el número de tarjeta, el código CBB o la clave secreta. En caso de detectar movimientos sospechosos en la cuenta, es fundamental realizar un reclamo de inmediato y bloquear la tarjeta.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.