Reintegro 3 del Fonavi no tendrá tope máximo de devolución, pero sí habrá un monto mínimo garantizado para cada exaportante en 2025
El Reintegro 3 del Fonavi garantizará un pago mínimo para los beneficiarios, sin un tope máximo en la devolución. La Comisión Ad Hoc definirá los montos según los aportes individuales y la prioridad de pago.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continuará con la devolución de aportes a los exafiliados mediante el Reintegro 3, programado para 2025. Este pago beneficiará a miles de personas que contribuyeron a este sistema y que aún esperan la restitución de sus fondos acumulados.
La Comisión Ad Hoc del Fonavi ha señalado que en esta nueva etapa de pago se incluirá a los exaportantes que no fueron considerados en anteriores procesos, así como a los herederos de fonavistas fallecidos que cumplan con los requisitos establecidos. El Banco de la Nación será la entidad encargada de realizar los desembolsos.

PUEDES VER: Fonavi 2025: estos serían los excluidos de Reintegro 3 para cobrar en marzo la devolución de aportes
Cuál es el monto mínimo que recibirán los beneficiarios del Reintegro 3 del Fonavi
Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, informó a La República que el monto mínimo garantizado para cada beneficiario en el Reintegro 3 será de S/40. Este pago mínimo aplica a todos los exaportantes que califiquen dentro del padrón aprobado por la Comisión.
A diferencia de los procesos anteriores, esta etapa buscará priorizar a personas en situación de vulnerabilidad, asegurando que reciban su compensación de manera oportuna. La fecha exacta del desembolso aún está en proceso de aprobación, pero se prevé que los pagos inicien este mes.
Cómo se calcularán los pagos y por qué no habrá tope máximo en la devolución
A diferencia de otros programas de compensación, el Reintegro 3 del Fonavi no establece un tope máximo de devolución. Según Jorge Milla, los montos varían según los aportes individuales realizados por cada exafiliado durante su período de contribución.
El cálculo del pago se basa en los períodos y montos aportados al Fonavi antes de su disolución, por lo que los beneficiarios que realizaron mayores contribuciones recibirán montos superiores. Aquellos que no fueron incluidos en los primeros reintegros o cuyos aportes superen los valores previos podrían recibir sumas más elevadas en esta etapa.
Dónde y cómo cobrar el Reintegro 3 del Fonavi en 2025
Los exaportantes podrán verificar si son beneficiarios del Reintegro 3 a través de la plataforma oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi una vez que este lista sea oficializada. Para ello, deberán ingresar su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y un código de verificación en el sistema.
Los pagos se realizarán en las agencias del Banco de la Nación, donde los beneficiarios deberán presentar su DNI para efectuar el cobro. En el caso de los herederos de fonavistas fallecidos, será necesario presentar documentación que acredite el vínculo con el titular, como partidas de nacimiento o matrimonio, además del certificado de defunción.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.