Economía

Gobierno aprueba segunda convocatoria del bono emergencias de S/500: documentos y plazos

Esta iniciativa busca brindar alivio inmediato a las familias damnificadas y facilitar su proceso de recuperación tras los estragos causados por las precipitaciones.

Son 40 bonos de S/500 mensuales, por un plazo máximo de hasta dos años.
Son 40 bonos de S/500 mensuales, por un plazo máximo de hasta dos años.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la segunda convocatoria del año para el otorgamiento del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE). Esta medida busca apoyar a familias damnificadas por las intensas precipitaciones en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Cajamarca y Pasco.

A través de la Resolución Ministerial N° 056-2025-VIVIENDA, el MVCS ha dispuesto la entrega de 40 bonos de S/500 mensuales, por un plazo máximo de hasta dos años, a igual número de familias cuyas viviendas han sido declaradas colapsadas o inhabitables.

Los distritos beneficiados incluyen La Peca (Amazonas), Santa María de Chicmo (Apurímac), Cortegana, San José del Alto y Santa Rosa (Cajamarca), y Tapuc (Pasco).

Bono emergencias: qué documentos presentar

Los potenciales beneficiarios podrán presentar sus solicitudes y documentos en las municipalidades de sus distritos o en los Centros de Atención al Ciudadano del MVCS en cada departamento. El plazo para la presentación de documentos es de 12 días hábiles desde la publicación de la resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Los documentos a presentar deben tener la firma del representante del grupo familiar. Estos son:

  • Solicitud de otorgamiento del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias.
  • Declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable ubicada en el departamento de origen (Amazonas, Apurímac, Cajamarca o Pasco, según corresponda)
  • Contrato de arrendamiento de la vivienda, suscrito con el arrendador de la misma con firmas legalizadas ante el juez de paz o notario público. De ser el caso, la declaración jurada de los suscribientes del citado contrato, declarando el impedimento económico para la legalización de firmas.

El bono para emergencias es un mecanismo de ayuda temporal dirigido a familias afectadas por desastres naturales o inducidos por acción humana, que les permite acceder a una vivienda en alquiler mientras se rehabilitan las zonas afectadas.

La lista de beneficiarios se publicará en las sedes digitales del Ministerio de Vivienda y del Fondo Mi Vivienda, así como en los locales municipales de las zonas afectadas.

El MVCS ha asegurado que existen recursos suficientes para cubrir la demanda de esta convocatoria y que la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo será la encargada de verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la resolución.