Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Economía

Esta es la cantidad mínima de aportaciones que necesitas para jubilarte en la ONP y recibir tu pensión en Perú

El acceso a una pensión en la ONP depende de la edad y los años de aportes. Existen modalidades de jubilación completa y proporcional, con montos que varían según el tiempo de contribución y las normativas vigentes.

El proceso para obtener una pensión ONP se puede realizar vía online. Foto: Andina/LR
El proceso para obtener una pensión ONP se puede realizar vía online. Foto: Andina/LR

El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) en Perú, administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), establece una serie de requisitos para que los trabajadores puedan acceder a una pensión de jubilación. Esta modalidad de pensión se financia bajo un esquema solidario, en el que los aportes de los afiliados permiten el pago de pensiones a los jubilados.

Uno de los principales aspectos que determina la elegibilidad para la pensión es el tiempo de aportación. Los afiliados deben cumplir con un mínimo de años de contribuciones para obtener una pensión completa o, en su defecto, una pensión proporcional. Además, el monto que recibirán varía en función de los años de aportes y el promedio de sus últimas remuneraciones registradas.

Requisitos para acceder a una pensión en la ONP

Para acceder a la pensión de jubilación en la ONP, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Decreto Ley N° 19990. Es indispensable haber alcanzado la edad mínima de 65 años y haber realizado aportes por al menos 20 años. Sin estos requisitos, no es posible recibir la pensión completa.

En caso de no haber alcanzado los 20 años de aportes, el SNP contempla la posibilidad de acceder a una pensión proporcional si se han realizado contribuciones durante al menos 10 años. Para ello, se debe presentar la documentación que acredite el tiempo de aportación y el vínculo laboral con las empresas en las que se trabajó.

Montos de pensión según años de aportes en la ONP

El monto de la pensión en la ONP varía dependiendo de los años de aportes acumulados. Los trabajadores que hayan alcanzado los 20 años de contribuciones pueden recibir una pensión máxima de S/ 893.00, mientras que la pensión mínima es de S/ 600.00. Estos montos están sujetos a un descuento del 4% destinado a EsSalud.

Por otro lado, quienes hayan cotizado entre 15 y 19 años pueden acceder a una pensión de S/ 400.00, y aquellos que tengan entre 10 y 14 años de aportes recibirán S/ 300.00. En todos los casos, se debe cumplir con la edad mínima de 65 años.

Diferencias entre jubilación completa y proporcional en la ONP

El SNP permite acceder a una pensión completa o proporcional dependiendo del tiempo de aportación. La pensión completa está destinada a quienes alcanzan los 20 años de contribuciones, mientras que la pensión proporcional beneficia a aquellos que no lograron ese tiempo mínimo. Esta modalidad busca otorgar un ingreso a quienes, por diversas razones, no pudieron completar el total de años requeridos.

Es importante destacar que el cálculo del monto final de la pensión depende del promedio de las últimas remuneraciones del afiliado. Así, un mayor número de aportes puede significar una mejor pensión para el trabajador al momento de su retiro.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.