Economía

Esta región del Perú contará con megaproyectos por US$1.226 millones en saneamiento y transporte: conoce cuáles son

ProInversión ha presentado una cartera de cuatro proyectos en una región selvática valorada en US$1.226 millones, centrada en mejorar los sectores de saneamiento y transportes.

ProInversión presenta una cartera de proyectos por US$1.226 millones en la selva peruana. Foto: composición LR/Andina
ProInversión presenta una cartera de proyectos por US$1.226 millones en la selva peruana. Foto: composición LR/Andina

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) comunicó una cartera de proyectos valorada en US$1.226 millones en San Martín, que presentó ante la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de la región. Además, esta iniciativa busca generar un impacto significativo en los sectores de saneamiento y transporte.

Cabe recordar que ProInversión ha adjudicado un total de 10 proyectos en la región, con una inversión que asciende a US$587 millones en las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos, durante el período 2002-2024. Esta iniciativa ha promovido el desarrollo de sectores clave como transporte, electricidad, hidrocarburos, justicia y telecomunicaciones, entre otros.

Los proyectos de saneamiento y transporte en San Martín

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada dio a conocer una cartera de proyectos de saneamiento y transporte en San Martín, con un valor total de US$1.226 millones. Durante la presentación ante la Cámara de Comercio, Producción y Turismo, se anunciaron los siguientes cuatro proyectos.

  • Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR Tarapoto: US$144 millones
  • Tercer Grupo de Aeropuertos, que incluye Rioja: US$550 millones
  • Dos proyectos de corredores viales: US$532 millones

La comitiva de ProInversión llevó a cabo una reunión técnica con representantes del Gobierno Regional de San Martín, con el objetivo de evaluar los proyectos seleccionados bajo las modalidades de Asociación Público-Privada y Proyectos en Activos. Estas iniciativas, en conjunto, representan una inversión aproximada de US$42 millones.

Asimismo, se discutieron los proyectos que se llevarán a cabo a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), lo que resalta dos iniciativas del sector privado: la implementación de una central de monitoreo y el desarrollo de un agrupamiento de proyectos que incluye tres pistas urbanas.

¿Cuáles son los otros proyectos que se podrían realizar en San Martín?

Por otra parte, la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, subrayó el considerable potencial de San Martín para implementar Obras por Impuestos (OxI). Así, resaltó que el Gobierno Regional dispone de un límite de S/734 millones en el Certificado de Inversión Pública Regional Local (CIPRL), lo que abre oportunidades significativas para el desarrollo de proyectos en la región.

La agencia ProInversión comenzó en 2025 por medio de su estrategia descentralizada, con el objetivo de ofrecer asesoría técnica a autoridades y empresas sobre el mecanismo de Obras por Impuestos. Este sistema cerró el año anterior con un total de 124 adjudicaciones, que alcanza un monto de S/4.200 millones, la cifra más elevada en los últimos 16 años, según informó su director ejecutivo.

¿En qué consiste el megaproyecto Parque Industrial de Ancón?

El Parque Industrial de Ancón se posiciona como una de las iniciativas más ambiciosas del ámbito industrial en Perú. Con una extensión de 1.338 hectáreas, se destinarán 715 hectáreas para el desarrollo de suelo industrial, que incluirá zonas logísticas, áreas de comercio industrial y parques tecnológicos.

Este megaproyecto se enfocará en diversas áreas estratégicas para impulsar el crecimiento económico del país. La inversión total se distribuye de manera específica, lo que refleja la magnitud y el potencial de este desarrollo.