Economía

Fed mantendrá sus tasas de interés pese a pedido de Donald Trump

La decisión de Jerome Powell contrasta con las exigencias del presidente del país de reducirlas.

Jerome Powell, Donald Trump y la Reserva Federal de Estados Unidos. Foto: composición LR
Jerome Powell, Donald Trump y la Reserva Federal de Estados Unidos. Foto: composición LR

El titular de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, anunció que el país mantendrá las tasas de interés en un rango de 4,25% a 4,50%, una medida que refleja su enfoque cauteloso y flexible ante los riesgos económicos. 

La decisión contrasta con las declaraciones del presidente Donald Trump durante su intervención en el Foro Económico Mundial 2025. “Exigiré que los tipos de interés bajen inmediatamente”, aseguró.

Su argumento es que las tasas elevadas habían disparado el déficit y provocado lo que calificó de calamidad económica bajo el mandato de su predecesor, Joe Biden

Política monetaria

De acuerdo con Powell, la economía de EE.UU. sigue siendo fuerte, y la inflación ha bajado, pero no lo suficiente como para relajar la política monetaria. “Sabemos que reducir la restricción política demasiado rápido podría impedir el progreso en la inflación. Al mismo tiempo, reducir la restricción política demasiado lentamente o demasiado poco podría indudablemente enloquecer la actividad económica y el empleo”, explicó. 

Asimismo, el titular de la Fed anotó que la meta de inflación a largo plazo del 2% se mantendrá y que los objetivos para la política monetaria son: máximo empleo y precios estables. 

No predecible

Durante la rueda de prensa, Powell afirmó que sería inapropiado para él comentar sobre las declaraciones del presidente. Sin embargo, enfatizó la independencia de la Reserva Federal, asegurando que el banco central sigue centrado en su misión. “Continuaremos haciendo nuestro trabajo, como siempre lo hemos hecho”, subrayó.

En cuanto a las políticas relacionadas con una posible segunda administración de Trump y su impacto, Powell señaló que aún no se han observado avances concretos en áreas como los aranceles, la inmigración, la política fiscal o la política regulatoria. Por ello, ni siquiera se puede comenzar a hacer un análisis plausible sobre cuáles serán las implicaciones para la economía.

“Creo que debemos esperar a que esas políticas sean articuladas antes de poder siquiera comenzar a hacer un análisis plausible sobre cuáles serán las implicaciones para la economía”, concluyó.

Jerome Powell: “Vamos a esperar y ver"

El oro se mantuvo cerca de sus niveles máximos históricos, según informó Bloomberg, luego de que los inversionistas buscaran refugio en activos de bajo riesgo. Este movimiento se produjo después de que Donald Trump, confirmara la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México, efectivos a partir del 1 de febrero.