Contribuyentes peruanos podrán deducir hasta S/16.050 en gastos personales para reducir Impuesto a la Renta en el 2025
Este 2025, los contribuyentes con ingresos superiores a 7 UIT podrán deducir hasta S/16.050 en gastos personales, reduciendo así el monto del Impuesto a la Renta para los aportantes del Perú.
- Precio del dólar hoy, 13 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- EsSalud permitirá la afiliación de hijos mayores de 18 años con este único requisito para obtener el seguro social

Las personas naturales que generan ingresos superiores a 7 UIT tienen la posibilidad de deducir diversos gastos personales, lo que les permite reducir el monto del Impuesto a la Renta a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Estas deducciones, que abarcan categorías específicas, buscan incentivar la formalización y aliviar la carga tributaria durante el 2025.
Así, la Sunat ha detallado las normas y requisitos necesarios para que los contribuyentes accedan a este beneficio fiscal. Las deducciones adicionales están limitadas a un máximo de UIT, que es un monto equivalente a S/16.050, de acuerdo con lo establecido para el ejercicio del presente año.

PUEDES VER: Sunat aprueba nuevo formulario para declarar impuestos a juegos y apuestas deportivas online
Sunat: ¿cómo deducir hasta S/16.050 en mi impuesto a la renta?
Sunat permite deducir gastos relacionados con la vida diaria, siempre que estos cumplan con los requisitos de formalización. Entre las principales categorías deducibles del Impuesto a la Renta se encuentran:
- Restaurantes, bares y hoteles: es obligatorio que los comprobantes de pago sean emitidos a nombre del contribuyente y registrados en el sistema de Sunat.
- Servicios medicos y odontologicos: los gastos deben destinarse a servicios proporcionados por médicos u odontólogos registrados bajo la categoría de renta de cuarta. El profesional debe emitir un recibo por honorarios electrónicos y registrar el medio de pago en el Sistema de Emisión Electrónica.
- Alquiler de inmuebles: el contrato de alquiler debe estar formalizado, y los pagos, respaldados con documentos emitidos por el arrendador.
- Servicios profesionales y oficios: aplicación a profesionales independientes como electricistas, plomeros, entre otros. Para ello, es indispensable contar con recibos por honorarios electrónicos válidos.
¿Qué porcentaje de los gastos se pueden deducir en 2025, según Sunat?
Para 2025, el monto máximo deducible asciende a 3 UIT (equivalentes a S/16.050). Este beneficio está disponible tanto para trabajadores dependientes como independientes. No obstante, la deducción final depende de los porcentajes definidos para cada tipo de gasto:
- 15% en restaurantes, bares y hoteles: con comprobantes electrónicos deben haber sido emitidos desde el 1 de enero de 2019.
- 100% en aportes a EsSalud: aplicable únicamente a trabajadores del hogar registrados correctamente.
- 30% en alquiler de inmuebles: solo se incluyen pagos documentados mediante recibos o contratos formales.
EsSalud también permite deducir sus aportaciones, según Sunat
Sunat permite deducir el 100% de las aportaciones al Seguro Social de Salud (EsSalud) correspondientes a trabajadores del hogar. Este beneficio promueve la formalización y reduce la carga tributaria para las familias empleadas. Este beneficio se aplica únicamente a trabajadores que cumplan con las normas de registro y pago de EsSalud, garantizando el acceso a este incentivo tributario. Para ello, deberás continuar con estos pasos para deducir aportaciones en EsSalud:
- Registrar al trabajador del hogar en el aplicativo “Registro del Trabajador del Hogar” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
- Realizar las aportaciones mediante el Formulario N.° 1676, ya sea en formato físico o virtual.
- Verifique que el pago esté correctamente registrado en los sistemas de Sunat.
Sunat y su función en el Perú
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) juega un rol fundamental en la vigilancia y control de diversas entidades vinculadas al comercio internacional. Su labor abarca la inspección y fiscalización de agencias de aduanas, despachadores oficiales, depósitos autorizados, almacenes fiscales, terminales de almacenamiento, consignatarios y los medios de transporte empleados en el tráfico internacional de personas y mercancías.
Esta actividad resulta crucial para garantizar el cumplimiento de las normativas y regulaciones establecidas en el ámbito aduanero, lo que a su vez fortalece la integridad del sistema comercial del país.