Aumento salarial para trabajadores CAS en Perú: ¿cuál es el monto y quiénes se benefician?
A partir del 1 de enero de 2025, se implementará un incremento salarial para los trabajadores bajo el régimen CAS y otros sistemas laborales del sector público. Descubre los detalles del Decreto Supremo que respalda esta disposición.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

El Gobierno del Perú ha formalizado un incremento en las remuneraciones de los trabajadores sujetos al Contrato Administrativo de Servicios (CAS) y otros regímenes laborales del sector público. Esta decisión fue oficializada mediante el Decreto Supremo N° 279-2024-EF, y su aplicación iniciará el 1 de enero de 2025.
El incremento beneficiará a servidores, directivos y funcionarios, y será financiado con los presupuestos institucionales de cada entidad gubernamental. A continuación, se presentan los detalles del aumento y las condiciones para acceder a este beneficio.

PUEDES VER: La buena noticia para los trabajadores en Perú que esperan el aumento del sueldo mínimo después de Navidad
¿Cuál será el monto específico del aumento salarial para los trabajadores bajo el régimen CAS?
Según lo estipulado en el Decreto Supremo N° 279-2024-EF, los trabajadores CAS recibirán un aumento de S/100 en sus ingresos mensuales. Este incremento también se aplicará a servidores públicos bajo los regímenes de los Decretos Legislativos N° 728, N° 1057 y las Leyes N° 30057, N° 29709 y N° 28091.
El ajuste salarial incluye a personal del servicio diplomático, civil y penitenciario. Aunque el aumento es uniforme, su impacto se verá reflejado en las planillas de las entidades del Gobierno Nacional, regional y local a partir del primer mes del próximo año.
Condiciones y financiamiento del incremento salarial CAS en 2025
Para acceder al aumento, los trabajadores deben estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este sistema garantizará que los beneficiarios cumplan con las condiciones establecidas, incluyendo el límite de ingresos totales permitido por la normativa.
En cuanto al financiamiento, las entidades públicas serán responsables de cubrir este aumento con sus propios presupuestos institucionales. No se requerirán recursos adicionales del Tesoro Público, según lo especificado en el decreto supremo. Esto asegura que el ajuste no represente una carga adicional para el Estado.
¿Qué otros empleados públicos serán beneficiados con el ajuste salarial?
El ajuste salarial afecta a un amplio número de trabajadores públicos, incluidos servidores administrativos, profesionales y técnicos que operan en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. Aunque el incremento tiene un carácter generalizado, su implementación depende de las disposiciones específicas de cada entidad.
El aumento busca actualizar las remuneraciones del sector público en el marco de las directrices económicas para 2025. Este tipo de medidas se implementa de manera periódica para adecuar los ingresos de los servidores públicos a las condiciones presupuestarias y económicas del país.
¿Qué se sabe sobre el aumento de sueldo en el sector privado?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene previsto oficializar el aumento del sueldo mínimo en Perú antes de que finalice el año. Según lo indicado por el MEF, la intención es llevar a cabo esta medida en el menor tiempo posible con el fin de beneficiar a los trabajadores desde los primeros meses del año 2025. El cronograma establecido para la aprobación contempla la revisión del informe técnico presentado por el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) y la posterior promulgación a través de un decreto supremo. Este proceso se encuentra en su etapa final, por lo que se espera un anuncio oficial en los próximos días.