La buena noticia para fonavistas y herederos que aún no cobran la devolución de sus aportes en el Perú
Las devoluciones varían entre S/2.000 y S/20.000, dependiendo del historial de aportes de cada fonavista. Además, se anticipa el Reintegro 3 del Fonavi para enero o febrero de 2025.
- ¿Eres trabajador del sector público? Banco de la Nación establece dos requisitos si vas a retirar más de S/1.500
- ¿Fonavistas tienen un plazo máximo para cobrar en el Banco de la Nación? Estos dice la resolución administrativa

Los exaportantes del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) conforman una grupo que está a la espera de la devolución de los aportes. Actualmente, muchos de ellos son adultos mayores, mientras que otros han fallecido, por lo que sus herederos esperan obtener el dinero que en algún momento se les descontó a los titulares.
Tanto las listas como los reintegros agrupan a muchos de los fonavistas que recibirán su dinero a través del Banco de la Nación. En ese contexto, el último padrón aprobado fue el Reintegro 2, que agrupó a un margen de más de 800 mil adultos mayores. En esta ocasión, los fonavistas y aquellos herederos recibirán buenas noticias sobre su devolución de aportes en diciembre de este 2024.
Esta es la buena noticia para los fonavistas que aún no cobran su devolución de aportes
Luego de muchas conversaciones en la Comisión Ad Hoc, la Lista 21 del Fonavi ha sido oficializada por el Gobierno, lo que permite que miles de beneficiarios accedan a la devolución de sus aportes a través del Banco de la Nación. Esta medida, aprobada mediante una resolución administrativa, tiene como objetivo dar continuidad al proceso iniciado por la Ley N° 29625, que garantiza la devolución a los aportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). En este grupo de pagos se encuentran más de 98.000 fonavistas, cuyos datos y periodos de aportes han sido verificados.
Fonavi 2024: ¿desde cuándo cobrarán los beneficiarios de la Lista 21?
Los fonavistas integrantes de este nuevo padrón de la Lista 21, podrán iniciar con el proceso de cobro desde este viernes 20 de diciembre. Para esto, se deberá esperar la confirmación oficial a través de los canales de información del Banco de la Nación.

PUEDES VER: Lista 21 del Fonavi: estos son los beneficiarios que podrán cobrar en el Banco de la Nación en diciembre
Lista 21 del Fonavi: ¿cómo ir a cobrar en el Banco de la Nación?
Después de la publicación oficial en el diario El Peruano, es necesario que todos los fonavistas verifiquen su inclusión en el padrón aprobado antes de dirigirse al Banco de la Nación. Para realizar esta verificación, deben acceder a la página web oficial de la Secretaría Técnica, donde podrán realizar la consulta en línea.
- Accede al portal web de la Secretaría Técnica y verifica tu estado ingresando tu número de DNI.
- Dirígete a la oficina del Banco de la Nación más cercana.
- Presenta tu DNI o algún otro documento válido en la ventanilla y menciona que perteneces al grupo de beneficiarios del Fonavi.
- Recibe el monto correspondiente, el cual dependerá del tiempo de aporte y las contribuciones acumuladas.
¿Quiénes conforman la Lista 21 del Fonavi?
La Lista 21 está conformada por personas que acreditaron aportes al Fonavi y cumplen con los criterios establecidos por la Comisión Ad Hoc.
- Personas mayores de 50 años.
- Herederos legales de fonavistas fallecidos, previa presentación de documentos que acrediten su derecho.
- Personas con discapacidad o enfermedades graves, quienes tienen prioridad en el proceso de pago.
¿Cuánto recibirían como devolución los integrantes de Lista 21?
Los montos de devolución del fondo varían dependiendo del historial de aportes realizados por cada fonavista durante el período de vigencia del fondo. En ciertos casos, los beneficiarios podrán recibir hasta S/20.000, mientras que el promedio general de devoluciones se estima en S/2.000 por persona.
Reintegro 3 del Fonavi: ¿qué se sabe del pago?
Según las declaraciones del presidente de la Fenaf-Perú, Luis Luzuriaga, para La República, el Reintegro 3 del Fonavi podría oficializarse en enero o febrero del año 2025. Es importante destacar que el Reintegro 3 del Fonavi es un tema de interés para muchos ciudadanos, ya que representa una oportunidad de recuperar fondos importantes.