S&P sobre Petroperú: "Sigue enfrentando preocupaciones sobre la gobernanza efectiva"
La calificadora de riesgo Standard & Poors sostiene que se necesita estabilidad con respecto a los órganos de gestión y gobernanza de la empresa.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Los persistentes problemas de gestión, gobernanza y supervisión provocaron una grave crisis de reputación y liquidez en Petroperú. Pese al apoyo financiero que recibe del gobierno, la agencia clasificadora Standard & Poors Global Ratings (S&P) afirma que “las condiciones comerciales normales y el acceso al crédito siguen siendo difíciles de alcanzar, ya que las medidas correctivas de la empresa no han sido efectivas”.
Para que exista una mejora más significativa y sostenible, así como una restauración de la reputación y la posición de la petrolera en el mercado, se deben materializar una serie de medidas como el nombramiento de los miembros de su directorio, una producción estable y rentable de Talara en 2025, la aprobación de la ley de presupuesto, un plan comercial y estabilidad en los órganos de gobernanza.
“Es posible que reevaluemos nuestro caso base cuando tengamos una visión más clara de estos temas", sostiene Standard & Poors , que, en mayo pasado, degradó en su calificación a Petroperú de ‘B+’ a ‘B’ como emisor de deuda a largo plazo, y rebajó su perfil de crédito independiente de “CCC+” a “CCC”.

PUEDES VER:Jubilados de la ONP reciben este beneficio en sus pensiones si cumplen con un mínimo de edad en 2025
Refinería de Talara
Respecto a la refinería de Talara, la agencia relata que tuvo una puesta en marcha accidentada. Asimismo, recuerdan que, en marzo de este año, se produjo una avería en la planta, lo que provocó una paralización hasta julio, la cual fue atribuida a una falla en la unidad de Flexicoking. Sin embargo, ahora se encamina de mejor manera y se anticipa un EBITDA positivo el próximo año.
“Seguimos considerando que la probabilidad de un apoyo gubernamental extraordinario es alta. El reciente decreto ha mejorado la liquidez de muy corto plazo de Petroperú, ayudando a cubrir sus necesidades para 2024. Sin embargo, nuestra evaluación del apoyo extraordinario ya tiene en cuenta esto”, añaden.
Finalmente, sostienen que los factores de gobernanza en la petrolera estatal son una consideración negativa en su análisis de calificación crediticia y ven como “poco probable que se produzca una mejora de la calificación del soberano en los próximos 12 meses dada la perspectiva estable”.
“Podríamos revisar al alza el perfil crediticio independiente de Petroperú -y, en consecuencia, aumentar las calificaciones (…) Esto podría ocurrir una vez que Talara esté completamente operativa y la compañía pueda generar un EBITDA consistente. Petroperú también tendría que implementar una solución integral para su carga de deuda total que resulte en una relación deuda/EBITDA más manejable de 5x-7x, de manera consistente. Creemos que es poco probable que se revise al alza el perfil crediticio independiente en los próximos 12 meses”, sentenciaron.