Peruanos cada vez reciben más dinero: ingresaron US$1.193 millones en remesas
El monto equivale a 1,8% del PBI al cierre del primer trimestre, informó el BCRP. Recuperación del empleo en Estados Unidos incrementó el flujo de remesas.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los envíos de remesas al Perú ascendieron a US$1.193 millones al primer trimestre de este año: 19,9% más que en el mismo periodo de 2023.
En montos, frente al primer trimestre de 2023, hay una subida de US$198 millones y de US$296 millones al 2022 (ver gráfico).

Variación del flujo de remesas enviados al Perú. Foto: BCRP
El BCRP acota que el envío de remesas abarca el 1,8% del PBI, ligeramente superior a trimestres anteriores.
Asimismo, el ente emisor proyecta que para este año, el total de remesas destinadas al Perú se incrementen, y pasen de US$4.446 millones en 2023 a US$4.748 millones. Para 2025, apuntan a que se muevan US$4.891 millones.

PUEDES VER: Precio de viviendas bajó hasta en S/48.000: ¿cuáles son los distritos donde cayó el valor de compra?
"Juegan un papel crucial en la economía del país, permitiendo a las personas y profesionales no solo cubrir necesidades inmediatas, sino también invertir en su futuro y mejorar su calidad de vida", añade María José Artacho, Country Manager de Global66 en Perú
Por otro lado, desde Global66, acotaron que entre enero y marzo del corriente, los peruanos elevaron en 126% el envío de remesas al exterior: de US$9,5 millones a US$21,5 millones.