Producción nacional de arándanos cayó un 52% por culpa del cambio climático
El Niño Costero y el ciclón Yaku limitaron las superficies cosechadas. Producción de palta y avícola también están en terreno negativo, según el INEI.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) detalló que durante agosto la producción de arándanos, paltas y aves cayeron en términos interanuales. Cabe añadir que en dicho mes el PBI se contrajo un 0,63%.
La producción de arándano —en que Perú es el mayor exportador mundial— totalizó las 20.137 toneladas, un 52% menos que en el mismo mes del año pasado. Las menores superficies cosechadas, como efecto de El Niño Costero y el ciclón Yaku, que acarrearon la costa norte del país, explican el retroceso.
El cultivo disminuyó en los 3 principales productores del norte: Piura (-79,7%), Lambayeque (-78,5%) y La Libertad (-50,1%); así como en Áncash (-33,3%) y Lima (-12,5%). Solo en Moquegua e Ica subió (22,9% y 4,2%, respectivamente).
En tanto, la producción de palta fue de 45.041 toneladas, un 6,9% menos que en agosto del 2022. Las condiciones climáticas adversas en La Libertad y Lima arrastraron hasta un 32,8% el rendimiento del fruto.
Y, por último, la producción avícola peruana cayó un 1,1% por la menor colocación de pollos ante el encarecimiento de los insumos para alimentar aves (soya y maíz amarillo duro). Cabe precisar que en 22 regiones el resultado fue negativo, pero en Lima varió un 0,7% —es el principal mercado, ya que abarca el 56,7% del total nacional—.