Mypes textiles rechazan postura del MEF: "Aplicación de salvaguardias no son medidas peligrosas”
Empresarios señalan que el aumento de las importaciones de prendas chinas está causando un grave daño y medidas ayudarían a atenuar el desequilibrio en el mercado.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Los gremios empresariales del sector textil han comunicado su rechazo al pronunciamiento del actual ministro de la cartera de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, en contra de la aplicación de salvaguardias a la importación de confecciones asiáticas.
“Las salvaguardias no son medidas peligrosas, como irresponsablemente afirma el ministro. De hecho, se trata de un mecanismo aprobado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) que precisa que su aplicación se da únicamente cuando se verifica un aumento de las importaciones y un daño grave o una amenaza por daño grave causado por ese aumento, lo cual ha sido evidenciado en informes preliminares del Indecopi”, se puede leer en la misiva de las Mypes.
Como se recuerda, el último lunes 20 de febrero, durante la conferencia para presentar el plan Con Punche Perú Turismo, el titular del MEF reiteró su postura en contra de estas medidas, a las que calificó de “peligrosas”.
"Se debe entender que las salvaguardias no son mecanismos que reactivan, al contrario, puede ser muy peligroso. Es un sistema de protección temporal, pero que al final puede generar lo que se conoce como medidas retaliatoria. Cuando tú pones una medida para intentar protegerte, lo que hacen los otros países es también (implementar otras medidas similares) y considerando el peso de Perú en el comercio internacional, no tenemos mucho poder de negociación, y al contrario muchas mypes se verían golpeadas", explicó Contreras.

PUEDES VER: Importación de textiles chinos subió en 24%
Cabe señalar que este jueves la comisión multisectorial se reunirá para evaluar la aplicación de salvaguardias a las prendas de origen asiático. Este es un pedido de los empresarios de la industria textil, que esperan que pueda atenuar el desequilibrio que existe en el mercado actualmente.
“Hay un proceso de salvaguardias en el que estamos pendientes y que aún el Gobierno de Dina Boluarte no quiere ni siquiera discutir", afirmó Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, previamente a La República.“Creemos que no se quiere discutir el tema por miedo a los lobbies de los importadores”, agregó.