Deportes

Liga argentina de fútbol suspende 3 partidos oficiales por la muerte del papa Francisco

La Liga Profesional de Fútbol decidió posponer tres encuentros programados para el lunes 21 de abril, como muestra de respeto ante el fallecimiento del papa Francisco, el sumo pontífice argentino que marcó un hito en la historia de la Iglesia.

El otro gran amor de la vida del papa Francisco: estuvo a punto de casarse, pero los padres de la novia se opusieron al matrimonio. Foto: composición LR/N+/Ligaargentinadefútbol.
El otro gran amor de la vida del papa Francisco: estuvo a punto de casarse, pero los padres de la novia se opusieron al matrimonio. Foto: composición LR/N+/Ligaargentinadefútbol.

La noticia de la muerte del papa Francisco, ocurrida en la mañana del lunes 21 de abril de 2025, generó conmoción mundial. El sumo pontífice, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, fue el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Su fallecimiento no solo provocó reacciones en el ámbito religioso y político, sino también en el deportivo. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tomó una decisión inmediata: suspender partidos oficiales en señal de duelo.

La medida afectó directamente a la Liga Profesional de Fútbol, que tenía agendados tres encuentros para esa jornada. Según lo informado por las autoridades del torneo, los partidos fueron reprogramados para el martes 22 de abril. El encuentro entre Argentinos Juniors (@AAAJoficial) y Barracas Central, que inicialmente iba a disputarse a las 21:15 horas, se adelantó a las 19:00. Por su parte, los duelos Tigre vs. Belgrano y Central Córdoba vs. Aldosivi mantuvieron sus horarios previstos: 19:00 y 21:15 horas, respectivamente.

 Liga argentina de fútbol suspende partidos por la muerte del papa. Foto: Liga Profesional de Fútbol.<br><br>

Liga argentina de fútbol suspende partidos por la muerte del papa. Foto: Liga Profesional de Fútbol.

Liga argentina de fútbol suspende partidos por la muerte del papa

La AFA y la Liga Profesional de Fútbol decidieron rendir homenaje al papa Francisco suspendiendo los tres partidos del campeonato local programados para la noche del lunes. La determinación fue bien recibida por los clubes involucrados, quienes reconocieron la importancia del gesto frente al fallecimiento de una figura clave para la Argentina y el mundo.

La relación del papa Francisco con el fútbol argentino siempre fue estrecha. Confeso hincha de San Lorenzo de Almagro, Bergoglio nunca ocultó su pasión por el deporte más popular del país. Durante su papado, recibió a jugadores, entrenadores y dirigentes, y promovió valores como el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto. Su figura trascendió lo religioso y logró impacto en múltiples sectores de la sociedad, incluido el ámbito deportivo.

¿De qué murió el papa Francisco?

El Vaticano confirmó que el papa Francisco falleció a las 7:35 a. m. del lunes 21 de abril de 2025 en su residencia de la Casa Santa Marta. El diagnóstico médico detalló que el pontífice sufrió una neumonía bilateral que deterioró progresivamente su salud desde febrero, cuando ingresó al hospital Gemelli de Roma. Durante su internamiento, presentó insuficiencia respiratoria, complicaciones renales y anemia severa que requirió transfusiones de sangre.

Los últimos informes de la Santa Sede señalaron que el papa también padecía una infección polimicrobiana y acumulación de mucosidad en los bronquios. A pesar de haber mostrado una aparente mejoría el domingo, durante la bendición Urbi et Orbi, su condición se agravó horas más tarde. La noticia de su muerte fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien pidió oración y respeto por su memoria.