¿Cómo se elige a los policías escolares en los colegios de secundaria?
La responsabilidad de ser policía escolar ayuda a mantener el orden dentro del plantel educativo y permite formar alumnos disciplinados.
- Lo último del Bono de Guerra Económica vía Patria HOY: buenas noticias, posibles montos y fechas
- Fonavi 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro durante el pago

Es común ver en los colegios estatales a la policía escolar. Este grupo de jóvenes vela por la disciplina, orden, puntualidad y buena presentación de los alumnos en el interior del plantel educativo.
Esta idea surgió en 1946, cuando el primer sargento de la Guardia Civil, Mauro Roca Bernard, preocupado por la indisciplina y otras actividades negativas de los escolares, imaginó la posibilidad de formar un elemento de estudio llamado policía escolar, para trabajar al lado de instructores y tutores con el objetivo de hombres de bien.
¿Cómo se originó la policía escolar?
En el año 1948, Mauro Roca expuso la idea de la policía escolar en su localidad. Su trabajo empezó en el centro educativo 431, situado en el área de jirón Trujillo, en el Rímac.
El 11 de junio de 1951, la policía escolar formalizó sus actividades hasta el colegio Malambito. En el año 1952, se creó la policía escolar femenina, la cual estuvo en la escuela número 404 Nuestra Señora del Caima. En 1953, Jorge Basadre, ministro de Educación de aquel año, establece la policía escolar en la Escuela José María Eguren de Barranco.
En 1966, la policía escolar trabajó a nivel nacional, pero de manera descentralizada, según lo indicado por los requisitos de cada colegio. Los directores, profesores, auxiliares de educación y miembros de la Policía Nacional; son los que planean y organizan reuniones para elegir oficiales que se integren a la policía escolar.

Policía escolar. Foto: Muncipalidad de Miraflores
¿Cómo se eligen a los policías escolares en los colegios?
El director del colegio es el que debe promover la organización de la policía escolar, al coordinar con la dependencia policial ubicada en su jurisdicción. Las acciones que deberán realizar los integrantes de este cuerpo escolar serán delegadas a los profesores responsables de las áreas de actividades, auxiliares del centro educativo y docentes encargados de tal.
En el caso de primaria, el director de la institución educativa coordinará con los profesores del salón o los auxiliares de educación para elegir a tres alumnos por aula, de acuerdo a la población estudiantil de cada escuela.
Para secundaria, es el docente, el director y los auxiliares del centro educativo los que seleccionarán a los alumnos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Dos alumnos del primer al tercer año de secundaria. Tres alumnos del cuarto al quinto año de secundaria.
- El profesor responsable, con el apoyo técnico del instructor policial de su jurisdicción, son los que planificará el desarrollo de la capacitación, con un horario establecido, que no interfiera con las labores estudiantiles.
¿Qué criterios deben tener en cuenta los profesores para escoger policías escolares?
Los jóvenes que deseen ser policías escolares deben ser disciplinados y no haber cometido algún ataque en contra de sus compañeros de aula. Los otros requerimientos que tienen en cuenta los profesores son los siguientes:
- Disciplina
- Buen rendimiento académico
- Demostrar entre sus compañeros momentos de iniciativa, entusiasmo y buen trato.
¿En qué consiste la capacitación de los policías escolares?
La capacitación tiene una duración de 20 a 30 horas, la cual culmina con una evaluación y certificación. A continuación, los puntos que deberá aprender el futuro policía escolar:
- Reglamento general de organización y funciones de la policía escolar
- Instrucción para formaciones y desplazamientos
- Reglamento interno de la institución educativa
- Educación cívica patriótica y seguridad vial
- Prevención del uso indebido de drogas
- Primeros Auxilios, defensa civil
- Código del niño y adolescente
- Liderazgo.
¿Cuáles son algunas de las responsabilidades del policía escolar?
- Fomentar el apoyo de los estudiantes en el control que se debe preservar en el centro educativo.
- Motivar a los estudiantes a promover el liderazgo y fomentar la responsabilidad con su comunidad.
- Promover los hábitos saludables y la cortesía en la comunidad escolar.