Datos lr

¡Atención colombianos! Si no cumples con este nuevo requisito migratorio podrían negarte la green card en Estados Unidos

Desde el 10 de febrero de 2025, los colombianos que soliciten la Green Card deberán cumplir con un nuevo requisito migratorio para agilizar el proceso, según el Uscis.

Los colombianos que deseen iniciar el trámite deben tener en cuenta este nuevo requisito. Foto: composición LR / Freepik
Los colombianos que deseen iniciar el trámite deben tener en cuenta este nuevo requisito. Foto: composición LR / Freepik

Desde el 10 de febrero de 2025, los colombianos que busquen obtener la Green Card deben cumplir con un nuevo requisito migratorio. Este ajuste busca agilizar el proceso, pero también implica un mayor rigor en los criterios de aplicación.

La tarjeta de residente permanente, conocida como Green Card, es uno de los documentos más solicitados por los colombianos que viajan a Estados Unidos. No solo permite residir de manera permanente, sino también trabajar legalmente en todo el país. Sin embargo, el cumplimiento de las nuevas directrices es crucial para evitar el rechazo de las solicitudes.

PUEDES VER:

El ajuste de estatus para obtener la residencia permanente es una aspiración común entre migrantes, ya que este trámite permite acceder a la Green Card, documento que autoriza residir y trabajar indefinidamente en Estados Unidos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), a partir del 10 de febrero de 2025, se incorpora un nuevo requisito fundamental en el proceso de solicitud, según informó la revista Semana.

¿Cuál es el nuevo requisito para obtener la green card siendo colombiano?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) informó que, desde el 10 de febrero, todos los ciudadanos interesados en obtener la green card, incluidos los colombianos, deberán emplear la nueva versión del Formulario I-485. Este documento es fundamental para la solicitud de residencia permanente en Estados Unidos.

La reciente actualización, fechada el 24 de octubre de 2024, presenta nuevas interrogantes para quienes solicitan el trámite, así como directrices renovadas que buscan optimizar el proceso. Según un comunicado de Uscis, “no se aceptarán formularios obsoletos con matasellos posteriores al 10 de febrero de 2025”.

¿Cuáles son los cambios que presenta el Formulario I-485?

Estos son los cambios que presenta el Formulario I-485:

  • Nuevo requisito para formularios médicos: los solicitantes que deban presentar el Formulario I-693 (examen médico y registro de vacunación) deberán enviarlo junto con el Formulario I-485. De no incluirlo cuando sea obligatorio, su solicitud podría ser rechazada.
  • Exención de patrocinio económico: las personas que no estén obligadas a presentar el Formulario I-864 ahora pueden solicitar la exención directamente en el Formulario I-485. El Formulario I-864W ha sido retirado del sitio web de USCIS.
  • Mayor claridad en la inadmisibilidad por carga pública: se han ajustado las preguntas para que los solicitantes especifiquen con precisión su categoría de inmigración, lo que facilita la evaluación de su caso y reduce posibles confusiones.
  • Optimización del proceso: Se han unificado y clarificado las instrucciones y requisitos para facilitar la recopilación de información.

PUEDES VER:

¿Cuál es el precio para el trámite de la green card?

Las tarifas vigentes pueden ser verificadas en el sitio web oficial de USCIS, ya que los precios pueden variar según diferentes factores. Sin embargo, la mayoría de los trámites tienen un costo base de 1.440 dólares. La entidad enfatizó que "al realizar el pago, el usuario acepta el costo de un servicio gubernamental. Las tarifas no son reembolsables, independientemente de las decisiones que se tomen posteriormente".

Recomendaciones para postulantes a la green card

Para no sufrir contratiempos, se recomienda a los solicitantes lo siguiente:

  • Usar formularios actualizados: siempre completar la versión más reciente para evitar inconvenientes.
  • Seguir las instrucciones oficiales: leer con atención las indicaciones de las autoridades migratorias.
  • Buscar asesoría legal: en caso de dudas, consultar con un experto para garantizar que los documentos cumplan con los requisitos.
  • Verificar la fecha de edición: revisar la parte inferior de cada página del formulario y sus instrucciones.
  • Confirmar la consistencia: si se envía por correo, asegurarse de que todas las hojas correspondan a la misma versión y que la numeración sea clara.