Datos lr

Día del vendedor peruano 2025: ¿por qué se celebra cada 29 de abril y cuál es su origen?

El 29 de abril se instauró en Perú para reconocer la labor comercial de los vendedores, pieza clave en la dinámica económica tanto formal como informal del país.

Según el INEI, la tasa de empleo informal alcanzó el 71% a nivel nacional. Foto: Andina/Calendarpedia/LR
Según el INEI, la tasa de empleo informal alcanzó el 71% a nivel nacional. Foto: Andina/Calendarpedia/LR

Cada 29 de abril se celebra el Día del Vendedor Peruano, una fecha dedicada a reconocer el esfuerzo diario de miles de personas que ejercen el oficio de vender, ya sea en espacios formales o informales. Esta jornada busca poner en valor su ingenio, persistencia y capacidad para adaptarse a contextos económicos cambiantes.

Desde su institución, esta fecha ha cobrado relevancia como un homenaje a quienes, muchas veces sin acceso a educación superior o empleo formal, encuentran en la venta una forma de sustento y desarrollo personal. Su presencia en calles, mercados, ferias y negocios es una constante que dinamiza la economía local.

¿Qué se conmemora en el Día del Vendedor Peruano cada 29 de abril?

El Día del Vendedor Peruano busca destacar la labor de hombres y mujeres que, con esfuerzo diario, se dedican a la comercialización de productos o servicios en distintas modalidades. Esta celebración reconoce su capacidad de comunicación, estrategias de venta y adaptabilidad, cualidades clave en su desempeño cotidiano.

Tanto en espacios establecidos como en la vía pública, los vendedores se enfrentan a diversos desafíos, incluyendo la competencia, las condiciones climáticas o la inestabilidad económica. Pese a ello, mantienen activa su labor, siendo un eslabón fundamental dentro de la cadena de comercio.

¿Cuál es el origen del Día del Vendedor en el Perú?

La celebración del Día del Vendedor en el Perú se remonta al año 1997. Durante la gestión del entonces alcalde de Lima, Alberto Andrade Carmona, se llevó a cabo una reordenación del comercio en el Mercado Central del Centro de Lima. La medida consistió en el retiro de vendedores ambulantes de las calles adyacentes para su reubicación en zonas establecidas, lo que generó mejoras tanto para el comercio como para el tránsito en la zona.

El éxito de esta iniciativa motivó a otras autoridades locales a replicarla en diferentes distritos y ciudades del país. Con el paso del tiempo, se institucionalizó el 29 de abril como fecha conmemorativa para los vendedores peruanos, reconociendo su capacidad de reinventarse y su aporte continuo a la actividad comercial.

¿Qué importancia tiene la labor del vendedor en la economía peruana?

El rol del vendedor es importante para la economía nacional. En muchos casos, representan el primer contacto entre un producto y el consumidor final. Su labor genera ingresos directos, impulsa el comercio interno y brinda oportunidades de empleo a personas que, en varios casos, no cuentan con formación académica formal.

Una significativa de la población económicamente activa del Perú se dedica a actividades vinculadas con la venta de productos o servicios. Esto incluye desde grandes superficies comerciales hasta ferias itinerantes y comercio ambulatorio.