Descubre la hoja medicinal que ayuda a controlar la presión arterial y decir adiós a las várices
La albahaca, comúnmente utilizada en la cocina, posee propiedades que contribuyen a la salud cardiovascular y la circulación sanguínea.
- Consumir esta especia rica en antioxidantes podría poner en riesgo la efectividad de tus medicamentos, según expertos
- Biólogos australianos descubren un superalimento para el cerebro que mejora la memoria y regenera sus neuronas

La albahaca, una planta aromática frecuentemente empleada en la gastronomía, destaca por sus beneficios para la salud cardiovascular. Investigaciones recientes han identificado que compuestos naturales presentes en esta planta, como el eugenol y los flavonoides, pueden colaborar en la regulación de la presión arterial y en la mejora de la circulación sanguínea. Estos efectos son esenciales para prevenir condiciones como la hipertensión y las varices.
Incorporar la albahaca en la dieta diaria es sencillo y no requiere cambios drásticos en los hábitos alimenticios. Se puede añadir a ensaladas, preparar infusiones o incluir en jugos naturales. Su consumo regular puede ser un complemento natural para mantener la salud del corazón y mejorar la circulación.

PUEDES VER: Esta planta aromática hace más feliz a una persona y favorece el sueño, según estudio científico
La albahaca demuestra efectos positivos en la salud según estudios científicos
La albahaca es rica en eugenol, un compuesto que favorece la relajación de los vasos sanguíneos, ayudando a reducir la presión arterial. Además, su contenido en flavonoides como la quercetina y la rutina posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que protegen el sistema cardiovascular y mejoran la circulación sanguínea. Estos efectos pueden ser beneficiosos para prevenir y aliviar las varices.
Un estudio publicado por la Revista Chilena de Nutrición indica que, según Ghetti et al, se evaluó por medio de una intervención dietética la suplementación de 30 g/día de fibra en adultos con EHGNA —enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado, junto con inflamación y daño hepático— , y los resultados destacaron una reducción del peso corporal, perímetro de cintura, porcentaje de grasa, enzimas hepáticas, glicemia, resistencia a la insulina, colesterol total y triglicéridos. También se observaron efectos positivos sobre la microbiota intestinal. Por otra parte, la literatura ha destacado al eugenol por su efecto antioxidante, antiinflamatorio e hipolipemiante.
Asimismo, es un estudio en ratas con infarto agudo al miocardio inducidas por isoproterenol y tratadas con extracto etanólico de albahaca por vía oral se observó que el extracto disminuyó la peroxidación de lípidos séricos y miocárdicos entre un 41-68%32. Sumado a ello, un estudio reciente informó que extracto acuoso de albahaca en ratas hipercolesterinemias lograba una reducción el colesterol sérico, lo que contribuiría a disminución del riesgo de infarto.
Formas de incorporar la albahaca en la dieta
Integrar la albahaca en la alimentación diaria es sencillo. Se puede añadir a ensaladas, preparar infusiones o incluirla en jugos naturales. Su versatilidad permite disfrutar de sus beneficios sin necesidad de cambios drásticos en los hábitos alimenticios. Es importante recordar que, aunque la albahaca puede ser un complemento útil, no sustituye tratamientos médicos en casos graves.
Aquí tienes varias formas prácticas y saludables de incorporar la albahaca en la dieta diaria para aprovechar sus compuestos naturales y sus beneficios sobre la presión arterial, la circulación sanguínea y la salud del corazón:
1. Ensaladas frescas
Agrega hojas frescas de albahaca a tus ensaladas verdes. Su sabor aromático combina muy bien con tomates, aguacate, pepino y quesos suaves.
2. Infusiones
Hierve agua y añade unas hojas de albahaca. Deja reposar por cinco minutos y bebe tibio. Esta forma ayuda a reducir la inflamación y favorecer la circulación.
3. Jugos naturales
Licúa hojas de albahaca con frutas como piña, limón o naranja para preparar jugos naturales. Estos batidos ayudan a limpiar el organismo y apoyar la salud cardiovascular.
4. Pesto casero
Prepara una salsa pesto mezclando albahaca con ajo, nueces o piñones, aceite de oliva y queso parmesano. Úsalo sobre pastas, panes integrales o carnes magras.
5. Sopas y guisos
Añade hojas al final de la cocción de sopas, caldos o guisos. Esto permite conservar sus flavonoides y su efecto antioxidante.
Incorporarla en la dieta diaria puede ser una estrategia natural para mejorar la salud del corazón y prevenir problemas circulatorios. Su consumo regular, junto con un estilo de vida saludable, puede contribuir al bienestar general.